TALENTO HONDUREÑO LANZA «CINELAB», LA REFUNDACIÓN DEL SÉPTIMO ARTE

“¡Lo bueno se repite!” Así fue la consigna con la que inició la segunda edición del CINElab Honduras, un evento que contó con la organización del Instituto Hondureño de Cinematografía (IHCINE) y la participación de importantes cineastas locales e internacionales.

El evento de apertura fue muy positivo, destacando el trabajo del IHCINE y el reto histórico de reivindicar el cine nacional. “La filosofía que guía esta labor es que el cine es un derecho y una herramienta de dignidad cultural para todos”, destacó el titular de la institución, Manuel Villa.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. A pesar de que el cine hondureño data desde mediados del siglo XX, los desafíos para consolidarlo han sido constantes y, en ese sentido, en un esfuerzo por revitalizarlo, el Instituto Hondureño de Cinematografía (IHCINE) presentó la segunda edición de ‘CINElab Honduras’ bajo la consigna “Películas sin fórmula”.

El evento de apertura contó con la participación de varios productores latinoamericanos con una gran trayectoria en el séptimo arte, destacando a las cineastas hondureñas Katia Lara y Martha Clarissa Hernández; asimismo, Abner Benaim (Panamá), Diego Corsini (España, Argentina), Everardo González (México) e Ishtar Yasin (Costa Rica, Chile, Irak).

Esta segunda edición de CINElab se estará desarrollando del 23 al 28 de junio y entre los valores a promover destaca el rescate, por un lado, de la visión regional, el humanismo y la libertad expresiva de nuestros pioneros, inspirados en los movimientos del nuevo cine latinoamericano; y, por el otro, propone aprovechar la potencia de las nuevas tecnologías y revalorizar el legado de figuras como Sami Kafati y Fosi Bendek.

El director de IHCINE, Manuel Villa, enfatizó que esta es la piedra angular de cualquier proceso de creación de industrias creativas y agregó que “hay cosas que se pueden enseñar y aprender; pienso que este tipo de escenarios ayuda al encuentro de la persona, que abre un poco las mentes de las sociedades”.

Villa también destacó la inversión de 16 millones de lempiras destinados a impulsar la producción y difusión del cine nacional, con numerosos proyectos en fase de rodaje, postproducción o participando en festivales internacionales.

“La filosofía que guía esta labor es que el cine es un derecho y una herramienta de dignidad cultural para todos, no un privilegio de élites. A través del trabajo colectivo de cineastas, técnicos y formadores comprometidos, Honduras avanza hacia una cinematografía diversa, resistente y profundamente arraigada en su identidad popular”, concluyó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido