El abogado y analista David Díaz manifiesta que, el hecho de que los diputados del Partido Liberal (PL) no se presentaron a sesionar sin justificación, viola la Constitución de la República y deben ser sancionados, como lo establece la carta magna.
Además, el no asistir a la votación para aprobar el presupuesto de las elecciones generales de noviembre deja entrever, según el analista, las intenciones de boicotear el proceso democrático porque “saben que están derrotados”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Con 105 votos a favor, el Congreso Nacional (CN) aprobó anoche un presupuesto especial de 1,737 millones de lempiras destinado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la celebración de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
La sesión estuvo marcada por la ausencia total de la bancada del Partido Liberal (PL), que no se presentó al Hemiciclo Legislativo pese a que el tema estaba incluido en la agenda del día.
El abogado y analista político, David Díaz, manifestó a EL LIBERTADOR que la ausencia de los liberales fue un acto deliberado de boicot, y con ello, “quedó claro que la cúpula liberal sabe que va a perder, y no quiere que se celebren las elecciones; aprovechan para culpar a Libre”.
El analista se refirió también a que el órgano electoral, para los comicios de noviembre, estará bajo el mando de la funcionaria Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal.
“El pueblo hondureño debe personarse y presionar [para] que se lleven a cabo esas elecciones porque ellos [bipartidismo] están acostumbrados a dar golpes de Estado y lo están queriendo dar, porque saben que están derrotados […] Van a tratar de boicotear todos los eventos que se den de aquí hasta noviembre”, advirtió.
Asimismo, recordó que, en los comicios primarios del 9 de marzo, el bipartidismo también intentó interferir, pero, según el togado, fue el pueblo quien se movilizó para defender la democracia y por eso “debe mantenerse vigilante hasta noviembre”.
Por otro lado, se refirió a la narrativa del “tripartidismo” en los órganos técnicos del país, por lo que indicó que los conflictos internos del CNE y los intentos de desprestigiar el proceso por parte de figuras liberales son evidencia de que esa narrativa es insostenible.
“Es necesario que se analicen esos personajes por la institucionalidad hondureña. Yo creo que debería sentarse el Congreso Nacional a revisar reformas para esas leyes porque todavía tenemos esa debilidad que heredamos de tantas décadas de mal gobierno, de una democracia que solo tiende a favorecer a un sector elitista de la sociedad hondureña”, añadió.
APLICACIÓN DE LEY
El Togado considera que el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, debe de aplicar el artículo 197 de la Constitución de la República a la bancada del Partido Liberal, que establece que los diputados que, con su inasistencia provoquen que no se forme el quórum o que se desintegre, serán expulsados del Congreso y perderán por un período de diez años el derecho a optar a cargos públicos.
“Hay muchas cosas más que deben hacerse con respecto a esas personas que son prácticamente traidores a la patria, pero debe empezarse, por lo menos hacerle una sanción, aunque no fuera una inhabilitación, pero de alguna forma que quede evidencia de que se procedió a tratar de enmendar esa situación conforme a la Constitución y las leyes”, indicó.
Además, el analista señala que el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, debió aplicar los mecanismos legales desde el inicio de la legislatura en 2022, cuando el bipartidismo comenzó a boicotear sistemáticamente las sesiones del Legislativo.
“Cuando les toca votar por leyes por las cuales han recibido prebendas y dinero, por parte de esos sectores elitistas, el bipartidismo ahí sí corre a votar, pero ya basta de ese manoseo de nuestra Constitución de la República, ya basta de esa destrucción de la institucionalidad, de esa representación de élites que están dañando al país; la gente los elige para que representen bien al pueblo.”, puntualizó.
Deja un Comentario