Ante las declaraciones emitidas por el exagente de la DEA, Mike Vijil, quien afirmó que el “narcovideo” donde se evidencian las presuntas reuniones entre Romeo Vásquez y narcotraficantes no representa una prueba contra el exjefe militar, el abogado Alex Navas pidió responsabilidad y opiniones serias, sobre todo, de quienes ni siquiera han tenido acceso a los expedientes de la investigación.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Sectores afines al golpismo y al conservadurismo hondureño han puesto en duda la autenticidad del video divulgado recientemente, en el que aparece el exjefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Romeo Vásquez Velásquez, participando en una aparente negociación con reconocidos narcotraficantes.
Los videos fueron presentados por el Ministerio Público (MP) como medio probatorio para acusar de lavado de activos al exjefe castrense, quien desde marzo del presente año se dio a la fuga luego de ser acusado por el asesinato de un protestante contra el golpe de Estado de 2009, cuando Vásquez lideró las FF.AA.
Según los videos, Vásquez habría sostenido reuniones con criminales como Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”; Carlos Arnoldo “El Negro” Lobo; y el empresario Yankel Rosenthal. Los tres fueron condenados por cortes federales de Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero.
En ese sentido, el abogado penalista Alex Navas explicó a EL LIBERTADOR que será el Ministerio Público, junto con los Tribunales de Justicia, quienes determinarán la autenticidad de los materiales divulgados.
“Sobre que uno es real y el otro no es real, me parece que tiene una vinculación política, porque aquí se cree lo que a mis intereses se promueve, pero lo que no, entonces ataco directamente diciendo que todo es real y que todo tiene cierta causalidad de veracidad; cuando se toca a la oposición, todo se hace ver como persecución política”, expresó.
En las últimas horas se ha viralizado un video donde se expone una reunión que sostuvo el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez, con presuntos narcotraficantes.
Info: https://t.co/KDCygvaa0Y#Noticias #ELLIBERTADOR #romeo #dinero #narcotrafico pic.twitter.com/VCe8FmiBut
— EL LIBERTADOR Honduras (@ellibertador_hn) May 26, 2025
Para el togado, este último criterio no es real; no existe ningún tipo de persecución política contra el exjerarca y, sobre las recientes declaraciones del exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vijil, quien afirmó que el video carece de claridad visual y que la voz en el audio no coincide con la del exgeneral, Navas expresó:
“Todas las personas que opinan sobre estos temas deben ser responsables y deben ser serias porque ni una hoja del expediente ha podido ver él [Mike Vijil]; ¿Dónde está la evidencia para poder opinar sobre este tema?”
PRUEBAS
Navas, subrayó que el video por sí solo no puede ser prueba determinante en un juicio, sino que debe estar respaldado por elementos adicionales como evidencia financiera, análisis forense, testigos y otras pruebas técnicas. “El Ministerio Público debe consolidar un expediente con diferentes tipos de evidencias para que tenga peso en sede judicial”, añadió.
Lea: ¿DON H, CACHIRO Y NEGRO LOBO? QUIÉNES SE REUNIERON CON ROMEO
Respecto a la investigación de un cheque encontrado en la vivienda del exjerarca por un valor de 48 millones de lempiras, el abogado señaló que verificar su origen y retiro podría ser complicado.
“Tenemos un problema porque la ley manda a las entidades financieras, principalmente los bancos, no les obliga después de cinco años a mantener información. Entonces, después de esos cinco años, hay algunos bancos que sí mantienen esta información, pero hay otros que destruyen, por temas de, economía administrativa”, señaló.
Asimismo, indicó que tanto las unidades técnicas de seguimiento de lavado de activos, fraude y antifraude de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como del Ministerio Público enfrentan serias limitaciones para acceder a esta información clave, por lo que tienen que reconstruirla de forma forense.
JUSTICIA CORRUPTA
Por otro lado, el Togado indicó que se ha dado una justicia tardía en este caso y en otros, ya que el video en el que aparece el exjerarca militar tiene como fecha entre los años 2013 y 2014.
“El exfiscal general [Óscar Chinchilla] fue muy criticado nacional e internacionalmente por la opacidad de su administración. Hubo mucho encubrimiento; esos blindajes de la corrupción también absorbieron al Ministerio Público para no proceder contra ciertos personajes ligados a la criminalidad organizada”, manifestó.
Según el legista, uno de los principales beneficiados por la omisión del Ministerio Público en esos años fue el exgobernante Juan Orlando Hernández, así como otros individuos que ya han sido extraditados a Estados Unidos, pero que nunca fueron investigados en el país.
El abogado puntualizó que la gestión de Chinchilla dejó una administración del Ministerio Público caracterizada por la opacidad y una estructura institucional distorsionada, producto de sus dos períodos al frente de la entidad.
En contraste, destacó que la actual administración liderada por el fiscal Johel Zelaya ha comenzado a desempolvar esos expedientes ocultos, lo cual ha generado incomodidad en la oposición, que ahora intenta desacreditar las acciones del Ministerio Público bajo argumentos de supuesta persecución política.

Deja un Comentario