¡CON PRUEBAS! CONGRESO EVIDENCIA FABRICA DE “FAKE NEWS” EN DOCUMENTOS FINANCIEROS

El Congreso Nacional, evidenció la forma absurda con que la prensa tradicional continua su conspiración mediática, ahora con la fabricación de información financiera para “denunciar” que el exdiputado Carlos Zelaya, sigue cobrando su salario.

La directora financiera del Congreso, Vilma Orozco, explicó que detrás de esta campaña negativa se encuentran medios de comunicación vinculados a instituciones bancarias afectadas por recientes reformas impulsadas desde ese poder del Estado.

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. La directora financiera del Congreso Nacional, Vilma Orozco, aclaró que la circulación en la prensa tradicional de documentos financieros, donde se afirma que el exdiputado Carlos Zelaya sigue cobrando su salario, es completamente falsa porque se trata de archivos que han sido manipulados de forma insólita, incurriendo en un “delito grave” que debe ser investigado de oficio.

La funcionaria alertó que estos reportes no buscan más que atacar al Poder Legislativo y la actual administración del Gobierno, y que ha sido divulgada por medios de comunicación tradicionales afectados por reformas impulsadas desde ese poder del Estado.

Orozco sugirió que toda la documentación del Congreso, pública en portales de transparencia debe ser interpretada de “manera correcta” y no malintencionada o manipulada como –según dijo–, lo han hecho la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

En la gráfica, Orozco pone en evidencia la fabricación y «delito grave» de usar documentos falsos, dañando incluso la reputación de una institución financiera.

Al hilo de la desinformación que desmintió el Legislativo, destaca un supuesto artículo que asegura que el exdiputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Carlos Zelaya, ha estado devengando un salario de 175,000 lempiras desde enero hasta mayo de este año, a pesar que éste renunció al cargo el año pasado.

Sin embargo, Orozco mostró que en los documentos que “dan fe” del supuesto depósito realizado al excongresista, contenía documentos adulterados, presentando errores digitales como el uso de acentos en sistemas que no lo permiten.

Por ejemplo, en los archivos se identifica que en una transacción del mes de mayo por conceptos válidos, se redactó “mayonesa”, siendo de conocimiento público que los documentos emitidos por agentes bancarios, cuando presentan errores vuelven a redactarse, es decir se trata de textos incompatibles con los formatos de instituciones bancarias.

“Les recuerdo a todos los medios de comunicación y a las personas que nos están viendo, a todo el pueblo, que ya en 2022 yo había comparecido también en nombre del Congreso Nacional por falsificación de documentos que se había hecho”, detalló.

La funcionaria recordó que en ese reporte se tomó información del portal de transparencia del Congreso para pegar sus firmas en documentos fabricados; es decir, en su conspiración contra las autoridades actuales, la prensa tradicional ahora está “fabricando” noticias.

Orozco también resaltó que las acusaciones sobre un supuesto gasto de 25 millones de lempiras en “ceremonial y protocolo”, que algunos medios vinculan con las elecciones primarias, se trata de una línea presupuestaria fundamental para el desarrollo de la agenda oficial del Congreso, que incluye reuniones con organismos internacionales y actividades diplomáticas.

Esta partida –amplió– tiene que ver con estos gastos, toda la logística de estos eventos, atención de los invitados, seguridad de los mismos y alimentación.

Y agregó que si se ve un gasto fuerte en el pasado mes de marzo, se debe a que en ese período se facturó meses anteriores a causa que los proveedores recién en ese entonces se apersonaron a la administración Legislativa, detalles que están en el portal de transparencia.

Por otro lado, Orozco cuestionó que ya ese poder del Estado, en los primeros cien días de gestión evidenció el hallazgo de un gasto de mil millones de lempiras que el expresidente legislativo, Mauricio Oliva, otorgó en concepto de “propaganda y publicidad”.

“Ahora la pregunta se la hago yo a ASJ y CNA, ¿cuándo ustedes se van a pronunciar sobre esos gastos abusivos de la administración pasada? ¿Cuándo ustedes lo van a acusar? ¿Cuándo ustedes van a interrogar esos gastos? ¿O cuándo ustedes también van a hacer aclaraciones sobre sus fondos recibidos?”.

La experta financiera del Congreso destacó que actualmente se ha logrado un ahorro de casi 1,400 millones de lempiras: “¿Por qué no se resalta esto? Este ahorro es histórico”.

“Estas organizaciones y a estos medios de comunicación que están lanzando estas noticias malintencionadas, todo el que usa un documento falso se vuelve responsable como autor, aunque no haya participado en la elaboración del documento falsificado. Y esto es un delito grave que debe ser perseguido por el Ministerio Público de Oficio”, concluyó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido