“Qué valor tiene este mamarracho de organización para publicar flagrantemente datos falsos”, reaccionó en su X el gerente de la ENEE, Erick Tejada, refiriéndose al informe publicado por la Asociación de una Sociedad Más Justa (ASJ), donde manifiestan su preocupación por las pérdidas en la estatal eléctrica.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, respondió al reciente informe de la Asociación de una Sociedad Más Justa (ASJ), al que catalogó de ser “lastimero” porque “recicla el mismo discurso de la oposición contra la empresa pública”.
En el informe, la ASJ plantea una crítica a la gestión de la estatal energética ya que “sigue siendo un hoyo negro en las finanzas públicas. En 2024, la deuda de la empresa estatal alcanzó el 8.2 por ciento del producto interno bruto de Honduras”.
Además, “la situación se agrava por las persistentes pérdidas técnicas y no técnicas en el sistema eléctrico, que siguen siendo las más altas de Centroamérica (36.6 por ciento). Cada lempira perdido por la ENEE es un lempira menos para salud, educación y seguridad”, cita la ASJ.
Ante esto, el gerente de la ENEE respondió que el organismo –denominado de sociedad civil, miente, y puntualizó los logros de la estatal eléctrica durante el gobierno de Xiomara Castro donde se han reducido las pérdidas de energía en un 3.1 por ciento, lo que generó un ahorro de 1,705 millones de lempiras hasta abril de 2025.
Además, el Gobierno ha mantenido estables las tarifas de energía gracias a subsidios, invirtiendo 7 mil millones de lempiras solo en 2024 para evitar aumentos.
También se destaca que ya no hay tantos cortes del servicio, como sucedía anteriormente; gracias a esto, se ahorraron casi 100 millones de lempiras, un gasto inmenso que dejó la administración anterior.
Según explica Tejada, ASJ tampoco reconoce otros avances, como los 25 mil millones invertidos en el sector, la reducción del déficit de la ENEE en un 23 por ciento, el aumento del 10 por ciento en los ingresos y el ahorro de 30 mil millones al renegociar contratos.
“Hemos superado el tema de abastecimiento de energía”, aseguró Tejada y concluyó: “Qué valor de este mamarracho de organización de publicar flagrantemente datos falsos”.
Deja un Comentario