El analista Luis León manifestó a este rotativo que el hecho de que la presidenta del Consejo Electoral, Cossette López, declare que no está en condiciones para llevar a cabo las elecciones generales representa una violación a la Constitución, sobre todo en su artículo 4, que establece que cada cuatro años debe haber elecciones bajo un sistema de alternabilidad del poder, y el artículo 37, que garantiza el derecho de elegir y ser electo.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, reconoció este jueves ante la Comisión Electoral del Congreso Nacional que las condiciones actuales del organismo no permiten garantizar la realización de las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre.
Ante las declaraciones, el abogado y analista político Luis León aseguró a EL LIBERTADOR que el CNE está incumpliendo su deber fundamental de brindar certeza y confianza al pueblo hondureño en torno al proceso electoral.
“En vez de darnos certeza y confianza, nos genera desconfianza. Yo creo que ya no tenemos hacia dónde ir; los consejeros se han enfrascado en un debate público que nos está desgastando a todos e incluye a todos”, sentenció.
El analista sugiere que los tres funcionarios del organismo electoral deben instalar una mesa de diálogo interna para resolver los problemas estructurales del proceso, como la relación con las Fuerzas Armadas, los procesos de contratación de empresas responsables de imprimir papeletas y la logística del transporte electoral.
A su juicio, los consejeros están desempeñando un rol partidario, olvidando su verdadera función. “No es defender a sus partidos políticos, es sostener la democracia de un país. Si el Consejo Electoral fracasa, el país se va al fracaso”, recalcó.
Asimismo, indicó que el órgano no es un espacio de defensa político-partidaria ni de ataque político-partidario y que los consejeros deben entender su rol y función: “Dejen de estar jugando con la estabilidad de un país, es irresponsable decirle al pueblo hondureño que el CNE no puede realizar elecciones”.
El experto también señaló que, al retrasar el cronograma electoral y no asumir su responsabilidad constitucional, el CNE está violando el artículo 37 de la Constitución de la República, que garantiza el derecho de elegir y ser electo.
“Romper un orden constitucional de elegir y ser electo debe protegerse por el Consejo Electoral; puede haber acciones penales o administrativas, pero hay que esperar a que los hechos ocurran. El CNE no debe decirle al pueblo hondureño que no hay condiciones para una elección; eso es irresponsable y respetuoso”, manifestó.
CNE FRACCIONADO
El experto en asuntos democráticos reveló que el CNE quedó fracturado después de las elecciones internas del 9 de marzo. Esta división interna ha provocado que funcionarios del organismo se nieguen a asumir cargos en comisiones clave, especialmente luego de que se presentaran requerimientos fiscales contra los responsables del retraso en la entrega del material electoral.
“Esto no se puede ver con la simpleza con la que muchos quieren verlo. Si Honduras no da elecciones, nuestro país se va a ir al mar. Y esto no lo podemos permitir y ahí es donde me pregunto yo: ¿Dónde están los grandes líderes políticos, sociedad civil, líderes de la academia?, ¿Dónde está el dialogo nacional si la misma presidenta forma parte de este? aquí estamos ‘sálvese quien pueda’, es triste la realidad que el CNE nos está metiendo”, expresó.
El experto en asuntos democráticos reveló que el CNE quedó fracturado después de las elecciones internas del 9 de marzo. Esta división interna ha provocado que funcionarios del organismo se nieguen a asumir cargos en comisiones clave, especialmente después de que se presentaran requerimientos fiscales contra los responsables del retraso en la entrega del material electoral.
“Si consideran que les hace falta capacidad para llevar a cabo las elecciones, para eso están los asesores, el Programa de Naciones Unidas que tiene 10 millones de euros disponibles para apoyar el proceso. Aquí no hay excusas. Quitar a los consejeros sería fracasar”, afirmó León.
Finalmente, hizo un llamado urgente a impulsar una verdadera reforma electoral. “Honduras necesita una ley electoral real, no esa chabacanada que aprobaron un día antes de las elecciones de 2021. Es necesario quitarle el control de las elecciones a los partidos políticos, incluso, la administración del órgano electoral”, concluyó.
Deja un Comentario