El periodista católico Edward Pentin ha presentado una serie de perfiles de los posibles candidatos para sustituir al papa Francisco, quien falleció esta madrugada. Entre los aspirantes destacan sacerdotes con un fuerte discurso conservador y prelados con un ideal similar al del sumo pontífice argentino.
Agencias / EL LIBERTADOR
El Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica se ha reunido para elegir a un nuevo papa, quien también ostenta los cargos de sumo pontífice, obispo de Roma y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano; a este proceso se le conoce como el cónclave.
Con el fallecimiento de Jorge Bergoglio, quien desde 2013 ocupaba el puesto de papa de la Iglesia Católica bajo el nombre de Francisco I, las expectativas sobre su sucesor se han intensificado y el periodista católico Edward Pentin ha presentado una serie de perfiles de los posibles candidatos para sustituir al sumo pontífice argentino.
Péter Erdő
El cardonal húngaro –de 72 años— es actualmente el presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Trabajó para rehabilitar en el cargo al cardenal Mindszenty, su predecesor, que luchó fuertemente contra el comunismo en Hungría. Es de ideología conservadora en temas como el matrimonio y los derechos de las personas LGBTQ+, Erdő se presenta como una figura atractiva para los sectores más conservadores de la Iglesia católica.


Luis Antonio Tagle
Con un perfil muy similar al que dejó el Papa Francisco, Luis Antonio Tagle, de origen filipino y con 62 años, se postula como una opción a los que ven con amor el legado del sumo pontifice argentino. Tagle, en el pasado, ha criticado la actitud de la Iglesia hacia las personas divorciadas y las comunidades LGBTQ+, y abogó por una mayor acogida. Según el periodista católico, la edad del sacerdote filipino podría jugarle en contra.


Peter Turkson
Las expectativas por el primer Papa de etnia negra han crecido en los últimos años y el ghanés Peter Turkson podría ser quien ostente ese título. Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es un moderado, combina sensibilidad social y diplomacia.


Fridolin Ambongo Besungu
Otro sacerdote que se apunta en la lucha por ser, no solo el primer Papa negro, sino también el primer sumo pontifice afrinao, es el congoleño Fridolin Ambongo Besungu. Según el perfil que Pentin describe, Besungu es muy conservador, “pero es un conservador africano, que no es lo mismo”.


Raymond Burke
El estadounidense Raymond Burke, de 76 años, se ha convertido en el favorito por el presidente del país norteramericano, Donald Trump, para que ocupe el asiento papal. Representa el sector más conservador. Fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.




El arzobispo italiano de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Zuppi –77 años— es también miembro de Sant’Egidio; es conocido por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante. Es un defensor del diálogo con las comunidades LGBTQ+ y de una Iglesia más abierta y menos dogmática. La cercanía con el Papa saliente podría facilitar su elección, pero también podría generar resistencia entre los sectores más conservadores.


Originario de Sri Lanka y con 77 años, Malcom Ranjith fue nombrado obispo por Juan Pablo II. Fue también apoyado por Benedicto XVI. Habla 10 idiomas. Se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo en Sri Lanka y prohibió a las mujeres en servir en el altar durante las misas.
Pietro Parolin
El italiano de 70 años, Pietro Parolin, es el actual secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco. Lo acusan de acercarlo con la “izquierda global”. Se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados. Su perfil lo posiciona como una figura estable y respetada, con capacidad para unir a los sectores más diversos de la Iglesia. Sin embargo, explica Inés San Martín a Infobae, la historia le juega en contra: “Parolin sería una continuidad de Francisco, sí, pero tradicionalmente el secretario de Estado no es elegido”.


Willem Eijk
Nacido en Paises Bajos, Willem Eijk –de 71 años— es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. En contra de las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, se alinea más con visión conservadora de Benedicto XVI.


Peter Ebere Okpaleke
El nigeriano de 62 años es otra de las opciones africanas. “Podría ser el tapado”, alerta San Martín. La vaticanista explica que es más de centro que Ambongo Besungu, y tiene un bagaje interesante a nivel pastoral. Nombrado por Benedicto XVI recien pudo ocupar su puesto gracias a la determinación de Francisco que luchó por él cuando su propio país le ponía trabas a su nominaciíon. “Es una continuidad de Francisco, pero es más conservador de lo que la gente piensa”, explica San Martín.


Charles Maung Bo
El arzobispo Charles Maung Bo de Yangón (Myanmar) de 76 años, expresó su condena contra la violencia que ha provocado la junta militar del país, especialmente contra las aldeas y las iglesias católicas. Myanmar, un país mayoritariamente budista, ha sido escenario de ataques por parte del régimen militar, que también afectaron a la aldea de Monhla, su lugar natal, asaltada por las fuerzas militares en 2022. Es otro de los aspirantes a sumo Pontífice.


La lista continua con el italiano Pierbattista Pizzaballa de 60 años y el cardenal originario de Guinea, Robert Sarah. Este último, también con un favoritismo amplio del sector más conservador de la Iglesia Católica.
Deja un Comentario