El sarampión es uno de los virus más contagiosos del mundo. Se propaga a través de las vías respiratorias y puede permanecer en el aire durante horas después de que una persona infectada tosa o estornude.
Este virus También ha llegado a Nuevo México, Oklahoma y Kansas, lo que hace temer una mayor propagación a las zonas urbanas del país norteamericano.
Agencias / EL LIBERTADOR
Estados Unidos se enfrenta a un brote de sarampión cada vez mayor, y Texas se mantiene como el principal foco. Este virus altamente contagioso ha infectado ya al menos a 500 personas en el Estado. Primero se concentró en el condado de Gaines, una zona rural con una importante población menonita donde las tasas de vacunación están muy por debajo de los objetivos nacionales, pero ahora se ha extendido a otros Estados y también a México, donde ya hay más de 300 casos. Las autoridades sanitarias han advertido de que, si no se toman medidas inmediatas, el brote se propagará aún más, tanto dentro como fuera de Texas.
El sarampión no es solo un problema local; es una preocupación sanitaria mundial. En 2023, más de 10 millones de personas en todo el mundo se infectaron con el virus. Aunque el sarampión se declaró eliminado en Estados Unidos en el 2000, ha habido algunos brotes, como sucedió en 2019, cuando un gran brote en Nueva York y otros Estados casi le costó a Estados Unidos su estatus de eliminación, con cerca de 1.300 casos reportados. Ahora, tras un descenso de casos durante la pandemia de la covid, el sarampión está resurgiendo tanto a nivel mundial como nacional.
Sarampión en Texas
El brote actual comenzó en el condado de Gaines, fronterizo con Nuevo México, en Texas. El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas informó que todos los casos confirmados correspondían a personas no vacunadas. Primero, 13 pacientes —en su mayoría niños en edad escolar— fueron hospitalizados, y muchos de ellos necesitaron cuidados intensivos.
El condado de Gaines tiene una de las tasas de exención de vacunación más altas de Texas. Los datos estatales muestran que el año pasado solo el 82% de los alumnos de primaria de la zona recibieron la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (también conocida como “triple vírica” o SPR), muy por debajo del objetivo federal del 95%. En las escuelas privadas y las comunidades que educan en casa, la tasa de vacunación es aún más baja. Debido a esto, ha incrementado considerablemente el número de casos y se ha extendido el brote a otros Estados.
Texas sigue siendo el epicentro, con 541 casos notificados, de los cuales más del 65% se concentran en el condado de Gaines. Arkansas se convirtió en el último Estado en notificar un caso. En marzo, solo Texas ya había superado el número total de casos de sarampión registrados en Estados Unidos en todo 2024.
¿Cómo se propaga el sarampión y cuáles son los síntomas?
El sarampión es uno de los virus más contagiosos del mundo. Se propaga a través de las vías respiratorias y puede permanecer en el aire durante horas después de que una persona infectada tosa o estornude.
Los síntomas suelen aparecer una o dos semanas después de la exposición e incluyen fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos, seguidos de una característica erupción roja. Aunque la mayoría de las personas se recuperan, el sarampión puede provocar complicaciones graves, como neumonía, inflamación cerebral e incluso la muerte.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), una de cada cinco personas no vacunadas que contraen sarampión será hospitalizada. Para los niños pequeños y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, la enfermedad puede ser especialmente peligrosa. En total se han confirmado 712 casos, y dos muertes, incluyendo la de un niño que no estaba vacunado.
Descenso de las tasas de vacunación y desinformación pública
El aumento de las exenciones de vacunación en Texas y en el resto de Estados Unidos está suscitando preocupación entre los expertos en salud pública. En todo el país, las tasas de vacunación han disminuido desde la pandemia, y la cobertura es ahora inferior al 93%. Se calcula que 280.000 niños en edad preescolar carecen de documentación sobre la vacuna triple vírica.
La ley de Texas obliga a vacunar a los niños en las escuelas públicas, pero permite exenciones por “razones de conciencia”, incluidas las creencias religiosas. En el condado de Gaines, más del 13% de los alumnos de K-12 recibieron una exención de la vacuna el año pasado, una de las tasas más altas del Estado.
La desinformación sobre las vacunas ha agravado el problema. Robert F. Kennedy Jr., crítico de las vacunas infantiles, ha sido nombrado recientemente secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Su controvertida postura sobre la inmunización ha suscitado el temor de que aumente el escepticismo sobre las vacunas, lo que provocaría más brotes de enfermedades prevenibles. Sin embargo, Kennedy recientemente cambió su postura y llamó a que las personas se vacunen como medida de prevención.
Respuesta de las autoridades
Como respuesta inicial al brote, las autoridades sanitarias establecieron centros de vacunación de emergencia, incluidas clínicas de autoservicio en Seminole, la capital del condado de Gaines. Los CDC enviaron 2.000 dosis de la vacuna triple vírica a Texas, pero la mayoría se está utilizando para proporcionar dosis de refuerzo en lugar de llegar a la población que no está vacunada en absoluto.
A pesar de que en años anteriores se pronunció en contra de la vacunación, el actual secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., animó públicamente a los estadounidenses a vacunarse contra el sarampión después de que un brote se extendiera por varios Estados.
¿Hay casos en otros Estados?
El brote no se limita a Texas, donde se han reportado más de 500 casos. Otros Estados como Nuevo México, Alaska, Georgia, Nueva York o Rhode Island han reportado casos este año. El brote también ha llegado a Nuevo México, Oklahoma y Kansas, lo que hace temer una mayor propagación a las zonas urbanas. En total se han confirmado 712 casos. En todo 2024 se reportaron solo 285. Concluye el articulo tomado de El País.
Deja un Comentario