¡Pablo Neruda fue asesinado! El misterio de la muerte del laureado poeta chileno, finalmente ha quedado clara; expertos exponen que fue envenenado. Dos jueces y tres paneles científicos indagaron más de una década en las causas que le quitaron la vida, días después del golpe de Estado de EE.UU. contra Salvador Allende. El estudio desvela que no falleció por el cáncer, sino por la toxina botulínica.
En 2011, Manuel Araya, que anduvo de chófer del escritor chileno, aseguró que Neruda fue envenenado durante su estancia en la Clínica Santa María de Santiago en la que ingresó para tratarse un cáncer de próstata con metástasis, la supuesta causa de su muerte. El centro hospitalario estaba rodeado por militares cumpliendo órdenes del general golpista Augusto Pinochet.
Agencias / EL LIBERTADOR
Los versos de Pablo Neruda se silenciaron de su puño y letra un 23 de septiembre de 1973. El poeta y activista político viajó por todo el mundo, regalando su obra, hasta que, un día antes de exiliarse a México tras el golpe de Estado del dictador golpista, Augusto Pinochet, murió en la cama de la Clínica Santa María de Santiago, hospital intervenido por los militares.
Durante una década siguiendo la pista del posible veneno que acabó con la vida de Pablo Neruda, peritos internacionales entregaron en 2020, por fin, un documento con información crucial sobre la muerte del Nobel de Literatura. El informe, cuyo contenido fue adelantado por la familia, demostraría el envenenamiento del célebre poeta, narran distintos artículos de los periodistas Adrián González y María Serrano.
Fue en 2011 cuando su exchófer, Manuel Araya, aseguró que el escritor chileno fue envenenado durante su estancia en la Clínica Santa María de Santiago en la que ingresó para tratarse un cáncer de próstata con metástasis, la supuesta causa de su muerte. El Partido Comunista donde militaba el escritor presentó una querella para que se abriera una investigación sobre su fallecimiento. Este proceso cumplió 12 años en 2023 sin haber llegado a ninguna conclusión relevante, hasta hoy.


La entrega de este informe puede cambiar las cosas. Tras una investigación coordinada por un comité de expertos internacionales, el y de la que hizo entrega la doctora chilena Gloria Ramírez, jefa del panel de expertos. “La doctora ingresó con el informe del panel, que consta de un amplio estudio forense escrito de cada uno de los laboratorios que participó en esta investigación, uno de Canadá y otro de Dinamarca”, ha confirmado la magistrada Paola Plaza, quien indaga las circunstancias de la muerte de Neruda.
“La investigación se encuentra en etapa de sumario y no es mucho lo que puedo adelantar. Ahora viene una fase de estudio y de revisión”, apuntó en ese entonces Plaza, que ha asegurado que la información entregada es “una prueba importante”, pero que es “el análisis conjunto de las pruebas recogidas lo que conduce el tribunal a una resolución”.
“CLOSTRIDIUM BOTULINUM” INYECTADO
El sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, quien pudo acceder a los informes del proceso por pertenecer a la parte querellante, declaró en ese juicio que los forenses encontraron la sustancia clostridium botulinum en el momento de la muerte de Neruda.
Según su familia, esta es una prueba que confirma la muerte de Neruda por envenenamiento: “Sabemos ahora que el clostridium botulinum [toxina botulínica] no tendría el porqué haber estado en la osamenta de Neruda. ¿Qué quiere decir esto? Que Neruda fue asesinado, hubo intervención en el año 1973 por agentes del Estado», aseveró el sobrino.
Esta sustancia, que es un bacilo que puede llegar a causar la muerte, se encontró en una de las muelas del poeta en 2017; los informes clínicos de los dos laboratorios demostraron que el origen de esta bacteria era endógeno, es decir, fue inyectada en la víctima mientras estaba viva.- A pesar de la importancia de este último informe, no es vinculante para la decisión de la jueza que tiene que considerar los dos informes anteriores: el primero, realizado en 2013, cuando se exhumó y se analizó el cuerpo del poeta determinando que la muerte sí fue la caquexia (debilitamiento extremo) producida por el cáncer, y el segundo estudio, de 2017, en el que se halló la presencia del clostridium botulinum en el molar de Neruda.


“A NERUDA LO MATARON”
En el caso de demostrarse la muerte por envenenamiento, aún queda la duda de quién fue el artífice del asesinato y de cómo inyectó esta sustancia en el cuerpo de Neruda.
Aunque eso no es excusa para la familia del bardo, también sienten una especie de tranquilidad al darse cuenta de la verdad: “Estamos conformes y tristes, porque ahora ya sabemos que lo mataron. Anteriormente uno suponía cosas, pero esta investigación arrojó la verdad: a Neruda lo mataron”.
Deja un Comentario