CANCILLER EXALTA CIERRE DE CASTRO CON CELAC “MÁS DESARROLLADA”

El canciller hondureño, Enrique Reina, manifestó este miércoles ante la Cumbre CELAC que, bajo la dirección pro tempore de la presidenta Xiomara Castro, el organismo logró la ejecución de proyectos en beneficio de las naciones y fortaleció relaciones diplomáticas entre países que no tenían vínculos previos, ampliando fronteras a “viejos” continentes.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, presentó este martes los logros alcanzados por la presidenta Xiomara Castro durante su gestión como titular pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC).

Reina destacó que la mandataria impulsó avances en seguridad alimentaria, educación, energía y tecnología, pilares fundamentales para el bienestar de los pueblos de la región.

Y subrayó que Castro enfocó su liderazgo en fortalecer la integración regional y la solidaridad entre naciones, bajo una visión de una CELAC más unida y activa a nivel internacional.

Entre los principales logros mencionados, destacó que durante el mandato de Castro se sumaron 33 países al consenso de la cumbre, incluso en medio de desafíos como la crisis humanitaria en Haití; así también, que desde el inicio de su gestión la presidenta promovió la paz y el diálogo como ejes centrales de la cooperación latinoamericana y caribeña.

Además, agregó que uno de los proyectos emblemáticos impulsados por Castro fue el Plan San Celac 2030, una hoja de ruta para erradicar el hambre y la malnutrición, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otras iniciativas globales como la Iniciativa contra el Hambre.

En materia de educación, la presidenta propuso estrategias para mejorar la calidad del sistema educativo e incrementar la inversión en centros escolares; en tanto, en el sector energía, promovió la integración de redes de mercado eléctricos regionales, mientras que en el ámbito tecnológico se sentaron las bases para una soberanía digital latinoamericana, orientada a cerrar la brecha digital y proteger los datos de los ciudadanos.

Reina informó que Honduras trabajó activamente para ampliar y diversificar los vínculos de la CELAC, proyectando un nuevo plan de acción con la República Popular China que incluye cooperación en infraestructura, cambio climático y desarrollo.

Asimismo, indicó que se reactivaron relaciones con el continente africano a través de un foro conjunto, reconociendo los lazos históricos y los intereses compartidos. También se logró reanudar el diálogo con la India, tras años de inactividad, abriendo oportunidades en comercio, salud, ciencia y tecnología.

Por otro lado, por primera vez, establecieron relaciones de cooperación con los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico y con Turquía, enfocadas en áreas clave como la energía, agricultura y turismo.

“El mensaje es claro, hoy la Celac está más conectada con el mundo y lista a contribuir en un orden internacional más inclusivo y operativo nuestra presidencia pro témpore, ilustra el espíritu proactivo de Honduras al frente de la Celac”, manifestó.

El canciller destacó la organización de la Cumbre del Café en Honduras, que reunió a representantes de 33 países, incluyendo productores, comercializadores y consumidores. Durante el encuentro se abordaron temas como el impacto del cambio climático, las fluctuaciones del mercado y las regulaciones ambientales internacionales.

“Logramos unir nuestras voces para apoyarnos ante las normativas europeas sobre la deforestación, que podrían afectar seriamente nuestras exportaciones de café y cacao. Fue un mensaje claro en defensa de nuestros pequeños productores y de la agricultura familiar, pilares fundamentales de nuestras economías y culturas”, puntualizó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido