Ya son 13 subestaciones de energía eléctrica las que ha inaugurado en su mandato la presidenta hondureña Xiomara Castro como parte de su compromiso de mantener la energía como un bien público. La última en su lista es la nueva planta generadora en el municipio de El Progreso, Yoro, que tuvo un presupuesto de 255 millones de lempiras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en conjunto con el titular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, inauguró este jueves una planta generadora de energía eléctrica en el municipio de El Progreso, departamento de Yoro.
Con una inversión de 255 millones de lempiras, esta planta beneficiará a más de 21,000 familias en la región.
El proyecto, desarrollado bajo la modalidad de arrendamiento, tiene la capacidad de inyectar 15 megawatts a la red de distribución –esto podría dar energía a entre 7,000 y 21,000 viviendas—, lo que contribuirá a mejorar el voltaje tanto en El Progreso como en la zona norte del país.
Anteriormente, en esta subestación se instalaron dos transformadores de potencia y se prevé la instalación de un tercer transformador con una inversión total de 150 millones de lempiras.
¡El Progreso, Yoro, celebra un gran avance! Con la puesta en marcha de una moderna planta de generación de energía de 15 MW que beneficia a más de 21,000 familiaslos testimonios reflejan felicidad y gratitud hacia el gobierno de la República liderado por la presidenta… pic.twitter.com/hRQ1xyjbk8
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) April 4, 2025
“Estamos transformando el país. La inversión en el sector energético es incalculable, y la transformación que estamos realizando no tiene precedentes en la historia reciente de Honduras. Esto no solo representa un beneficio directo para el pueblo hondureño, sino que también abre las puertas a una mayor inversión”, señalo Castro.
Además, la mandataria anunció la inauguración de otra planta de energía en Santa Rita, así como la iluminación de siete tramos carreteros que incluyen la salida de El Progreso y Guaymitas, con una inversión de 9 millones de lempiras.
“Honduras se está transformando, y eso no lo pueden negar, ni aún aquellos que no lo quieren ver, o talvez por el mismo capricho de no querer reconocer que el Gobierno tiene una mujer que les está enseñando cómo se debe de gobernar”, indicó.
Castro también enfatizó que el gobierno anterior dejó el sector energético en bancarrota y sin obras en beneficio del pueblo hondureño.
El gerente de la ENEE, Erick Tejada, resaltó que “todo lo que ha hecho la presidenta en el sector energía, ya lo estamos viendo en la tarifa que acaba de bajar un nueve por ciento, se ha logrado revivir en esta administración el cadáver en que convirtieron la ENEE”.
La nueva planta de 15MW en El Progreso, Yoro, inaugurada por la presidenta @XiomaraCastroZ, permitirá:
✅ Evitar la sobrecarga del transformador T602 de 50MVA en la subestación El Progreso.
⁰✅ Reducir el déficit de generación en la zona y garantizar un suministro más… pic.twitter.com/PxsdWRcFmc— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) April 3, 2025
Tejada explicó que al inicio del verano la demanda máxima en el país rondó los 1,946 megawatts, lo que en años anteriores generaba problemas debido a los bajos márgenes de reserva.
Sin embargo, destacó que se ha alcanzado un excedente de 270 megawatts, equivalentes a un 13 por ciento de margen de reserva, garantizando el suministro de energía para enfrentar el verano sin déficit. “Tenemos importantes montos de energía para afrontar el verano sin déficit de generación que cuando llegamos”, subrayó.
Subestaciones ignauradas
El gobierno también inauguró la subestación Bellavista en San Pedro Sula, con una inversión de 50 millones de lempiras, y amplió la subestación de Choloma y La Victoria, con un valor de 17 millones de dólares. En Arada, Santa Bárbara, se inauguró una nueva planta que inyectará 10 megavatios al sistema eléctrico.
Otros proyectos incluyen la instalación de un transformador en la subestación Comayagua, beneficiando a 150,000 habitantes; la construcción de una subestación en Danlí, El Paraíso, con una inversión de 148 millones de lempiras para beneficiar a 47,000 hogares; y la subestación San Isidro en La Ceiba, Atlántida, que contribuirá a resolver problemas energéticos en la región.
Asimismo, se ha llevado a cabo la ampliación de la subestación Miraflores en Tegucigalpa, con una inversión de 135 millones de lempiras, y se inauguró la subestación San Buenaventura en San Francisco, con una inversión de 47.3 millones, además de la nueva subestación móvil energética en Chiripa, Colón.
La subestación Juticalpa II en Olancho fue anunciada, así como la construcción de una subestación energética en Guanaja, Islas de la Bahía, como parte del compromiso de su administración para fortalecer el sistema eléctrico del país.
Deja un Comentario