Ante las más recientes filtraciones del portal WikiLeaks, donde reveló que USAID financió oenegés –con presencia en Honduras– vinculadas a medios de comunicación, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, declaró que “es momento de desenmascarar a quienes, escudados en el periodismo y el activismo, han causado un daño incalculable a la estabilidad de nuestra democracia”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, pero debe ejercerse con ética, transparencia y sin estar al servicio de intereses ocultos”, cuestionó el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, refiriéndose a las recientes filtraciones del portal WikiLeaks.
Y, es que WikiLeaks reveló que la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) financió la oenegé Internews Network (IN), con presencia en América Latina y Honduras (según detalla en su web oficial), con la finalidad de llevar propaganda –influyendo en al menos en unos 800 millones de personas–.
Internews –como modo de operaciones– se ha vinculado con medios de comunicación y periodistas para mejorar la capacidad de reportar sobre temas sensibles, como la corrupción, la violencia y los derechos humanos.
Ha proporcionado capacitación en periodismo de investigación, seguridad digital, cobertura ética y combate a la desinformación. Por ejemplo, en el marco de elecciones y otros eventos políticos, Internews ha apoyado iniciativas para verificar información y contrarrestar noticias falsas.
Este accionar ha sido ampliamente criticado. Por ejemplo, el magnate Elon Musk la acusó de ser amplificadora de la propaganda que promueve USAID.
Bajo este contexto, el presidente Redondo señaló que las organizaciones no gubernamentales están diseñadas para apoyar a las poblaciones vulnerables, no para ser utilizadas como plataformas de propaganda política que manipulen la realidad.
“Quienes se venden como periodistas o defensores de derechos, o de oenegés criminales, pero que en realidad operan como agentes de desinformación, no son otra cosa que mercenarios mediáticos y cómplices de una guerra informativa contra nuestro pueblo”, expresó el congresista.
Además, agregó: “no podemos tolerar esta injerencia. Es momento de desenmascarar a quienes, escudados en el periodismo y el activismo, han causado un daño incalculable a la estabilidad de nuestra democracia. Sus actos deben ser condenados con firmeza y enfrentados con la verdad”.
El Salvador es otro país donde Internews mantiene operaciones y, en ese sentido, el presidente de ese país, Nayib Bukele, reaccionó a las filtraciones de WikiLeaks: “la gran mayoría de los periodistas y medios “independientes” son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto con las oenegés financiadas bajo el mismo esquema”.
Bukele se ha sumado a la condena internacional contra las operaciones de la USAID; también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que lo mejor con relación a la agencia, es que EEUU la cierre definitivamente.
Deja un Comentario