El secretario de Finanzas, Cristian Duarte, destacó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es uno de los socios multilaterales más importantes que tiene el país y en la actualidad se están ejecutando 26 proyectos con el ente internacional. “Me enorgullece el trabajo que hemos impulsado aquí [Honduras]”, dijo el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El pasado lunes se celebró la 38 Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que está integrada por los ministros y secretarios de Finanzas de Centroamérica y República Dominicana, en la ciudad de Tela, Atlántida; a la reunión se hizo presente la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Y, es que, Honduras maneja junto al BID 26 proyectos que representan una inversión de 1,091 millones de dólares (más de 27,000 millones de lempiras) en áreas de interés estratégico, lo que convierte a la entidad financiera como el principal socio para el crecimiento económico y sostenible del país.
Uno de esos proyectos es el que firmó el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Cristian Duarte, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, para impulsar la descarbonización y la resiliencia del sector eléctrico, con inversiones en energía solar, almacenamiento y fortalecimiento del sistema.
El proyecto forma parte del programa BID CLIMA y tendrá un costo de 57 millones de dólares. Además, Duarte expresó que el BID está respondiendo a la solicitud del gobierno Castro para atender la emergencia migratoria que enfrenta Honduras, con 25 millones de dólares que serán destinados a certificar y mejorar las habilidades laborales de los retornados y ayudarlos a reinsertarse a la producción nacional.
El funcionario reveló que de los 26 proyectos que se tienen en ejecución con este organismo, 13 han sido firmados por la mandataria Castro. A la vez, explicó que “esta cartera de 26 proyectos, [que] suma alrededor de 1,091 millones de dólares, es una cartera grandísima que vuelve al BID uno de los socios más importantes para Honduras”.
De todos los fondos por parte de organismos multilaterales que recibe Honduras, los préstamos del BID representan el 52 por ciento.
Por su parte, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó los resultados económicos del actual gobierno hondureño; en 2024 el país tuvo un crecimiento económico del 4 por ciento, una inflación bajo control y la contención de la deuda pública.
“Me enorgullece el trabajo que hemos impulsado aquí y en toda la región. Su compromiso es un gran ejemplo de cómo generar impacto y escala. Gracias por su dedicación”, expresó Goldfajn.
Entre 2022 y 2024, el BID y el Gobierno han firmado 13 préstamos “VIP”:
- Cambio climático $420 millones para aumentar la resiliencia frente a las emergencias ambientales.
- Sector, salud $150 millones para fortalecer la red hospitalaria.
- Agua y saneamiento $101.1 millones para facilitar el acceso a agua potable y eliminar aguas residuales.
- Modernización del estado $100 millones para el programa de apoyo al censo de población y vivienda y fortalecimiento del sistema estadístico nacional,
- Protección social, 75.9 millones para mejorar su calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
- Sector forestal: $42.7 millones para reducir las emisiones. De carbono y generar energía renovable
- Sector energía 18 millones de dólares para la renovación de la central hidroeléctrica de Francisco Morazán,
- Generación de empleo, 25 millones de dólares para el programa de apoyo para la inserción laboral, especialmente para personas migrantes retornadas.
Deja un Comentario