CONSEJO ELECTORAL USARÁ INTERNET SATELITAL PARA IMPEDIR FRAUDE ELECTORAL

El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, se comprometió a garantizar la implementación de tecnología satelital en los 1,728 centros de votación que actualmente no cuentan con conexión para la transmisión de resultados electorales.

Según Ochoa, esta medida permitirá fortalecer la transparencia del proceso, evitará retrasos en la divulgación de los datos y reducirá el riesgo de manipulación de los votos, asegurando así el respeto a la voluntad popular en las elecciones primarias de 2025.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, anunció su voto a favor de la implementación de internet satelital en centros de votación sin acceso a la red móvil, con el objetivo de garantizar elecciones primarias transparentes en 2025.

“Con el fin superior de garantizar el respeto de la voluntad popular en las Elecciones Primarias 2025, y evitar que se produzca un fraude electoral como el del 2017, elección en que se falsificaron actas de centros de votación en zonas sin conectividad ni energía”, destacó.

El concejal informó que ha emitido un voto favorable para la instalación de conexión satelital en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el sistema de biometría en 1,728 de los 5,741 centros de votación que actualmente no tienen acceso a la red móvil.

Asimismo, el funcionario reiteró su compromiso de luchar contra el fraude electoral en cualquier instancia en que se pretenda realizar

Anteriormente el precandidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, denunció que 1,729 centros de votación en el país no cuentan con conexión satelital, lo que podría representar un obstáculo para la transmisión de datos del sistema biométrico en las próximas elecciones primarias.

«Si no hay biometría ni TREP en el 100% de las urnas, los resultados no son confiables. Es responsabilidad del CNE, ya sea por negligencia o por una triquiñuela política tradicional. No lo aceptaremos. Se están poniendo obstáculos, y la unidad del país pasa irremediablemente por un proceso electoral interno transparente y limpio», expresó Zelaya.

Por su parte, el exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, recordó que en el cronograma electoral de las elecciones primarias de 2021 ya se había identificado que 1,700 centros carecían de energía eléctrica y 700 no tenían conexión satelital para la transmisión de resultados.

«En ese entonces, se solicitó dentro del presupuesto la adquisición de tecnología satelital y se implementó el alquiler de antenas. Ahora corresponde a las nuevas autoridades resolver esta problemática antes de las elecciones, no dejarlo para después», señaló

Por otro lado, advirtió que la falta de conectividad pone en riesgo la transmisión de las actas electorales y podría generar inconsistencias en los resultados. En ese sentido, instó a los consejeros del CNE a coordinar con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para garantizar el suministro eléctrico el día de la votación, ya sea mediante el alquiler de paneles solares.

Además, Aguirre señaló que el CNE tiene la opción de alquilar antenas parabólicas en las zonas donde no hay acceso a internet, lo que permitiría la transmisión de resultados en tiempo real.

Esta medida, según el exconsejero, garantizaría mayor transparencia en el proceso electoral y evitaría retrasos en la divulgación de los datos, reduciendo así cualquier riesgo de manipulación o incertidumbre en la jornada electoral.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido