BUKELE IRONIZA FALSA PROMOCIÓN AL DESARROLLO CON “PERIODISMO USAID”

A criterio del mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, del total de fondos que otorga la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos (USAID), solo un diez por ciento llega a sectores vulnerables y, en función de lo anterior, ironizó que los medios de comunicación que dependen de esa institución denotan que dueños “están en la oscuridad”.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es claro que los medios de comunicación que han funcionado gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), hacen manifiesto que sus jefes –dueños– “están en la oscuridad”.

El mandatario salvadoreño publicó en su cuenta de X que: “‘Periodismo independiente’ no es más que un eufemismo para decir ‘nuestros jefes están en la oscuridad’”.

Según una hoja informativa de USAID, que ya no está disponible en Internet, pero que ha sido recogida por Reporteros Sin Fronteras, en el año 2023, la agencia financió la formación y el apoyo a 6.200 periodistas, 707 medios de comunicación no estatales y 279 organizaciones de la sociedad civil del sector de los medios de comunicación.

Con el objetivo declarado de fortalecer los medios independientes, el presupuesto de ayuda exterior de la agencia para este 2025 incluía 268,376 dólares asignados por el Congreso.

Sin embargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció, tras asumir su mandato el pasado 20 de enero, la congelación de prácticamente toda la ayuda exterior de su país.

Desde entonces, USAID se sumió en el caos. Su sitio web ya no funciona, sus perfiles en las redes sociales han sido suspendidos, la sede de la agencia fue cerrada y sus trabajadores llamados a quedarse en sus casas, mientras que los empleados en el extranjero han entrado obligatoriamente en licencia administrativa.

Días antes, Bukele ya había cuestionado que, aunque la agencia se presenta como un organismo de apoyo al desarrollo, a la democracia y los derechos humanos, gran parte del flujo financiero termina en manos de sectores políticos opositores “con agendas políticas y movimientos desestabilizadores”.

“En el mejor de los casos, tal vez el 10 por ciento del dinero llega a proyectos reales que ayudan a la gente necesitada (hay casos de ese tipo), pero el resto se utiliza para alimentar el disenso, financiar protestas y socavar a las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista”, puntualizó.

En este sentido, consideró que recortar esta ayuda no solo es favorable para Estados Unidos, sino también para el resto del mundo e incluso Honduras figura entre los países que mayor fondo recibió por parte de USAID, se calcula que fueron alrededor de 3,870 millones de lempiras (aproximadamente 152 millones de dólares).

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido