EXPERTOS HONDUREÑOS PIDEN SACAR DE ELECCIONES A CANDIDATOS ENLAZADOS POR CORRUPCIÓN

Diversos analistas han señalado que varios aspirantes a cargos de elección popular en las próximas elecciones primarias han estado involucrados en actos de corrupción dentro de diversas instituciones estatales y han mantenido vínculos con el crimen organizado, debilitando la democracia y fomentando la impunidad.

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó las papeletas con más de 45 mil aspirantes que se disputarán un poco más de tres mil cargos de elección popular en las elecciones primarias del 9 de marzo del 2025.

A la fecha, Honduras destaca como un país donde candidatos señalados por corrupción, nexos con el crimen organizado o incluso, con antecedentes de prisión, pueden participar en comicios para cargos que implican la representación ciudadana.  

En este contexto, el exsecretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Edmundo Orellana, expresó su preocupación respecto a las figuras incluidas en estas planillas.

“En estas elecciones se postulan quienes perpetraron el Golpe de Estado, votaron por las ZEDE, por los pactos de impunidad y por los ascensos policiales sin atender la denuncia de la Viceministra de Seguridad. También están los que expulsaron la MACCIH”, manifestó.  

Asimismo, destacó que algunos de los aspirantes son los que promovieron –en 2014– las reformas constitucionales que permitieron validar la reelección –ilegal– del exgobernante Juan Orlando Hernández, hoy preso por narcotráfico. 

“Se robaron el Fondo Social Departamental, recibieron dinero de narcos a cambio de sus votos, o han sido mencionados en juicios en Nueva York. Están en contra de la CICIH y de la extradición de narcos. ¿Votará usted por ellos?”, cuestionó Orellana. 

Por su parte, el abogado y analista, Alex Navas, criticó la impunidad que rodea a las figuras políticas que buscan cargos de elección popular. “En las planillas, para las elecciones primarias, podemos encontrar que algunos partidos no quieren pagar su penitencia. Vinculados con Pandora, la salida de la MACCIH, casos de corrupción y narcopolítica, estas son las figuras prominentes que buscan un curul. ¿Buscando impunidad?”, cuestionó.  

Otro expertos consultados por EL LIBERTADOR coinciden en que los requisitos para participar en política en Honduras son débiles y calificaron las disposiciones constitucionales para aspirantes a cargos públicos como «completamente inofensivas». 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido