“AUNQUE DIGAN QUE ES TEMA POLÍTICO, VOY A PRESENTAR MÁS REQUERIMIENTOS”: FISCAL GENERAL

El fiscal general, Johel Zelaya, aseguró que continuará con las acciones legales necesarias para dar justicia, a pesar de las críticas que señalan una supuesta politización en sus decisiones. “Yo les digo que la historia es la que nos va a juzgar, de que si es persecución política o no lo es”, manifestó.

La declaración surge en medio de cuestionamientos sobre los recientes requerimientos fiscales, los cuales algunos sectores han calificado como parte de una agenda política, sin embargo, el funcionario enfatizó que su labor responde únicamente al mandato de la ley y la búsqueda de justicia.

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, respondió a las críticas de la oposición política tras las recientes acciones del ente acusador, en las que se ha llevado ante la justicia a políticos, generales y empresarios acusados de saqueo al Estado y otros delitos, argumentando que se trata de persecución política. 

El último caso de gran envergadura fue la acusación que se presentó contra tres altos mandos militares durante el golpe de Estado de 2009, destacando la figura del entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, a quien múltiples informes, como el presentado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, le atribuyen la responsabilidad de permitir delitos de lesa humanidad contra el pueblo opositor al golpe de Estado.

El titular de la fiscalía hondureña negó que exista persecución política y aseguró que su labor está enmarcada en la ley y la Constitución. “No voy a retroceder, aunque digan que es un tema político, porque si voy a presentar más requerimientos y no estoy amenazando porque no voy a mencionar nombres, así que hay más trabajo para los abogados privados a los cuales respeto mucho”, afirmó Zelaya. 

El fiscal mencionó que la sociedad merece respuestas sobre casos de corrupción que afectaron al país, como la crisis de los hospitales móviles durante la pandemia de COVID-19 y los contratos amañados “que drenaron, dando apariencia de legalidad, para luego demandar al Estado y drenar millones”. 

También reveló que sostuvo una reunión con el titular de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, quien le expuso nuevos casos que serán presentados próximamente y añadió: “Yo les digo que la historia es la que nos va a juzgar de que  si es persecución política o no lo es. Es una grosería decirle al pueblo que el Fiscal General está metiendo temas ideológicos en la persecución penal”. 

Su declaración surge luego que ayer llegara a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para buscar información sobre qué pasaba con algunos expedientes que ha presentado la Fiscalía al Poder Judicial, ya que “el pueblo necesita justicia, nosotros tenemos que darle respuesta al pueblo, el pueblo la espera y hay que dársela”.

“Yo no me manifiesto sobre los casos porque no personalizo, yo tengo un alto respeto para el imputado, tengo un alto respeto para sus abogados, tengo un respeto para todos y por lo tanto no me voy a manifestar en decir qué casos son los que vengo a ver específicamente, pero si andamos buscando justicia”, dijo Zelaya. 

Sobre la inoperancia de la Fiscalía durante las últimas dos décadas manifestó: “para el pueblo hondureño es conocido que no ha habido justicia para muchos sectores. Históricamente sabemos que la justicia aquí se ha aplicado a los más vulnerables, a los que no tienen contactos, a los que no tienen esa fuerza económica”. 

Y recordó: “Yo no tengo por qué mezclar temas ideológicos, me debo a la ley y a la Constitución, pero hay una realidad y esa realidad es que no ha habido justicia para muchos sectores y ahora que estoy luchando por ello, le digo al pueblo que me acompañe, es necesario que haya justicia en este país”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido