MIENTRAS EN HONDURAS SE RESISTEN, EN EL G20 EXIGEN QUE LOS MÁS RICOS PAGUEN IMPUESTOS

Los líderes del G20 –principal foro de cooperación económica internacional–, se reunieron en la Cumbre de Río de Janeiro, Brasil, donde abordaron puntos importantes, entre ellos, el cesé al fuego en Palestina –conflicto que ha terminado con la vida de al menos 10 mil infantes–, y una propuesta para que los más ricos del mundo, paguen impuestos. 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Los líderes del G20, el principal foro de cooperación económica internacional, aprobaron, durante su participación en la Cumbre de Río de Janeiro, una propuesta de fiscalidad para que los ricos del mundo, de manera progresiva, paguen impuestos.

La medida coincide con la propuesta de ley que promueve en Honduras la mandataria Xiomara Castro, donde se busca una reestructuración de las leyes fiscales del país y reubicar las exoneraciones a grandes empresarios. Sin embargo, ha encontrado una férrea oposición de sectores conservadores y empresariales.

Brasil fue el pionero de la propuesta, mediante su jefe de Estado, Ignacio Lula Da Silva. La medida toma como punto de partida el planteamiento del economista francés Gabriel Zucman, profesor en la Escuela de Economía de París, quien busca introducir un impuesto anual del 2% sobre el patrimonio neto total de los superricos, es decir, personas con fortunas superiores a 1,000 millones de dólares.

Para citar algunos ejemplos, entre ellos se encuentran personajes como Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Bill Gates, Carlos Slim, Larry Page, entre otros, que conforman la lista de las personas más ricas del mundo, y que tienen un patrimonio aproximado de 100 mil millones de dólares.

Para Zucman, una parte de los 3,300 multimillonarios del mundo no paga ningún impuesto sobre sus ganancias anuales. El economista Jayati Ghosh también recalcó que es importante gravar las fortunas de estas personas, debido a que el aumento de sus patrimonios “no es resultado de la productividad, sino de las instituciones que existen actualmente, y que la situación empeora cada vez más, ya que los superricos pueden influir en ellas para cambiarlas a su gusto”.

El plan brasileño de aplicar impuestos a los más ricos del mundo enfrenta una fuerte resistencia para ser incluido en la agenda del G20. España, Francia y Sudáfrica han sido los principales defensores de la propuesta de Brasil y están presionando a otros líderes para que muestren valentía en este asunto.

«Hay un momento en el que hay que ser valiente y hacer las cosas que uno está convencido de que son correctas», expresó el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo.

En Honduras, la Ley de Justicia Tributaria que promueve el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro tiene como objetivo un sistema fiscal equitativo. Expertos en economía, como el ganador del Premio Nobel Joseph Stiglitz, manifiestan que el país centroamericano urge de esta reconstrucción fiscal y puntualizan que la medida del G20 puede ser un parámetro para reducir la desigualdad en el país.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido