¡ESPAÑA RIDÍCULA! DA TRIUNFO DE «PRESIDENTE» A OPOSITOR QUE A SOLAS ACEPTÓ TRIUNFO DE MADURO

Días después de que España concediera asilo y reconociera como ganador de las elecciones de Venezuela a Edmundo González, este emitió un comunicado en el que reconoce el fallo del Tribunal Supremo de Justicia, que valida el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El exaspirante presidencial de Venezuela, Edmundo Gonzales, reconoció el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que convalidó la reelección de Nicolás Maduro, y llegó a un acuerdo con el Gobierno de Venezuela antes de abandonar el país rumbo a España, el pasado 7 de septiembre.

La resolución del TSJ se emitió luego de que Maduro presentara un recurso contencioso electoral para realizar un escrutinio que convalidara los resultados de los comicios presidenciales llevados a cabo el 28 de julio. Gonzales afirmó tener actas que respaldaban su triunfo; sin embargo, el oficialismo evidenció que varias de estas estaban adulteradas.

El TSJ llamó a Gonzales en varias ocasiones para que presentara sus actas y verificara la autenticidad de las mismas; no obstante, el líder opositor no asistió. De igual forma, la Fiscalía venezolana citó en dos ocasiones al expresidenciable, pero este volvió a negarse. Como consecuencia, el TSJ convalidó los resultados del Consejo Nacional Electoral, que dio la victoria a Maduro.

En su carta, Gonzales afirmó: “Siempre he estado y seguiré dispuesto a reconocer y acatar las decisiones adoptadas por los órganos de justicia en el marco de la Constitución, incluyendo la sentencia de la Sala Electoral. Aunque no la comparto, la acato por tratarse de una resolución del máximo tribunal de la República”.

El periodista y analista político, Tadeo Ezequiel Casteglione, comentó sobre la situación, afirmando que la oposición venezolana ha sufrido una “derrota total” y que ciertos sectores golpistas no representan los intereses del pueblo venezolano, sino los de las potencias extranjeras.

También instó a investigar a la otra líder opositora, María Corina Machado, quien ha estado envuelta en polémicas tras una investigación donde se presume que recibió dinero de la transnacional estadounidense Howard Stirk Holdings (HSH), en un supuesto acuerdo para explotar petróleo en Venezuela una vez que Gonzales ganara la presidencia.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido