Según el constitucionalista, Raúl Pineda, las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), seguirán intactas hasta que el Congreso Nacional ratifique su derogación; no obstante, observó que desde el punto de vista político, los magistrados de la Corte Suprema estarán en ojo público si llegan a desestimar el recurso de inconstitucionalidad que presentó la Universidad Nacional.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El abogado constitucionalista, Raúl Pineda, dijo al EL LIBERTADOR que ahora que el pleno de los 15 magistrados del Poder Judicial (PJ) será el encargado de decidir sobre el recurso de inconstitucionalidad que presentó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), contra las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), podría haber un conflicto con la sociedad si se emite una resolución a favor de esos proyectos.
El destacado analista señaló que, “desde el punto de vista político, a la gente no le va a gustar una resolución que favorezca en manera alguna la existencia de las ZEDE”.
Y, es que, ayer, el recurso que la UNAH presentó en 2021 contra los controversiales proyectos, fue analizado por la Sala de lo Constitucional; sin embargo, de los cinco magistrados que forman esa unidad, dos estuvieron en desacuerdo con el escrito, por lo que éste ahora será estudiado por todo el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
DE INTERÉS: MAGISTRADOS NACIONALISTAS AVALAN DELITO CONSTITUCIONAL DE LAS ZEDE
Pineda subrayó que los votos de los magistrados, son independientes y que: “Es necesario analizar la motivación de los magistrados para fundamentar su resolución, y sobre eso emitir un criterio de calificación”.
Pese a que el tema se ha centrado en la Sala de lo Constitucional, el analista destacó que las ZEDE se mantienen intactas hasta que el Congreso Nacional, ratifique la derogación que emitió el 21 de abril de 2023 y que hasta que eso no ocurra, “mantienen la misma forma en que quedó durante el Gobierno de Juan Orlando Hernández”.
El recurso presentado por la UNAH argumenta que el artículo 34 de la Ley Orgánica de las ZEDE, aprobada a través del Decreto Legislativo No. 120-2013, contravenía las disposiciones constitucionales relativas a la educación superior y al ejercicio profesional, áreas que están bajo la jurisdicción exclusiva de la UNAH, entre otros argumentos.
Deja un Comentario