La reactivación de una falla geológica en el municipio de Villanueva, Cortés, ha obligado a decenas de familias a abandonar sus casas de habitación al reportar daños estructurales imposibles de reparar y, en ese sentido, las autoridades municipales perfilan una reubicación total.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Las colonias Miguel Yánez Ríos y Lomas de Villanueva, en el departamento de Cortés, están en estado de emergencia tras la reactivación de una falla geológica detectada a finales de 2023, y que ya afectó a más de 100 familias, sumiéndolas en una profunda preocupación, ya que las viviendas que habitaron han comenzado a colapsar.
En ese sentido, el alcalde del municipio de Villanueva, Walter Perdomo, informó que más de 120 viviendas están en peligro inminente debido a la falla geológica, esto ha llevado a su administración a declarar ambas colonias como territorios no habitables.
“La situación de ellos es bastante peligrosa. Hay viviendas que están en buen estado, pero están a la orilla de una (casa) que se fue completamente. Más de un metro ha bajado el cerro donde tenemos una falla que detectamos el año pasado y en la que comenzamos a hacer trabajos, pero este territorio ya es insostenible”, manifestó Perdomo.
El edil destacó que las personas afectadas han sido evacuadas y albergadas en refugios temporales, brindadores auxilio económico, psicológico y médico. Además, dijo que ya está en marcha un proyecto para reubicarlas en otro sector.
Perdomo explicó que han solicitado ayuda externa para estudiar toda la zona, trabajo que ha sido realizado por geólogos con la colaboración de la oenegé “Goal” y la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID). Ambas entidades declararon estos lugares como zonas inhabitables.
“Tenemos que construirles una vivienda digna y segura en territorios que no sean hostiles. Estamos hablando de cerca de cinco manzanas de tierra, con una población de 175 viviendas, que estamos tratando de reubicar en su totalidad”, expresó.
El alcalde informó que las oenegés Hábitat para la Humanidad en Honduras y Primera de Corintios 13, ya han ofrecido las primeras 15 viviendas para las personas afectadas.
Perdomo puntualizó que la municipalidad está iniciando trabajos para otras 50 viviendas y que la zona donde se identificó la falla geológica ya es de estado crítico por corrientes de agua emergiendo del suelo que agravan los deslizamientos.
En junio pasado, se reactivó también la falla de la colonia Guillén en la capital Tegucigalpa, luego que en 2022 obligara a decenas de familias a abandonar sus hogares por los derrumbes y destrucción de sus casas de habitación.
De acuerdo con el Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial (OUOT) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), 13 de los 18 departamentos del país son susceptibles a deslizamientos y terremotos por el límite que existe entre la Placa del Caribe con la Placa de Norteamérica, que se conforma a partir de varias fallas entre ellas: la de Motagua, la de Potochic y la de Swan.
Deja un Comentario