¡POSITIVO! SEDESOL DARÁ MÁS BECAS PARA HONDUREÑOS EN RIESGO SOCIAL Y MÉDICOS ESPECIALISTAS

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Cardona, anunció que habrá más becas solidarias focalizadas a jóvenes hondureños en extrema pobreza, asimismo, habilitará otra cantidad para que médicos puedan estudiar especialidades con el compromiso que puedan desarrollar labores en la nueva red hospitalaria que esta desarrollando el gobierno.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, anunció que habrá más becas solidarias con un nuevo proyecto enfocado en los más desfavorecidos de la sociedad. La medida fue anunciada en una reunión que el secretario llevó a cabo con periodistas para conmemorar la labor de los comunicadores.

El programa estará focalizado para llegar a la juventud de los barrios más pobres de Tegucigalpa y el Valle de Sula, incluyendo municipios como Choloma y Chamelecón.

«La Red Solidaria ya tiene toda una estrategia para que este año queden sentadas las bases de lo que va a ser el aumento de la focalización del programa. Recuerden que este gobierno no ha focalizado pobreza extrema urbana», puntualizó Cardona.

Adicionalmente, el funcionario anunció la actualización del censo poblacional realizado en 2022 desarrollado en 2,007 aldeas del país en extrema precariedad, con el objetivo de evaluar si la administración de la presidenta Xiomara Castro ha logrado reducir la pobreza en los últimos dos años.

«La Red Solidaria ya va a empezar a pagar 50,000 becas a niños en las aldeas más pobres del país, esa es la inversión más grande que vamos a tener en becas, porque son 250 millones de lempiras, estamos más que listos y los programas sociales de la presidenta avanzan con bastante éxito», destacó Cardona.

Adicionalmente, Sedesol está desarrollando un programa conjunto con la Secretaría de Salud (Sesal) para otorgar becas de especialidades a médicos, con la finalidad de que puedan brindar sus servicios en la nueva red hospitalaria que está desarrollando el gobierno, la cual incluye la construcción y remodelación de ocho centros hospitalarios a nivel nacional.

«Hay muchas especialidades que no existen en Honduras. Vamos a mandar a estos jóvenes a distintos países para que dentro de dos o tres años ya vengan con una especialidad o subespecialidad y sean contratados en esos hospitales. Porque el problema es que se inauguran instalaciones médicas, pero no se les da plazas a los especialistas», explicó Cardona.

El secretario subrayó que el objetivo de este programa de becas para los galenos es asegurar que los nuevos hospitales cuenten con las especialidades necesarias, evitando así que las personas tengan que trasladarse a otro departamento para recibir tratamiento o buscar otras alternativas que son muy costosas y de difícil acceso para una gran parte de la población.

Click here to change this text

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido