En el marco de la entrega de premios al Periodismo, “Mártires de la Resistencia” que entrega la presidenta Castro, la notable periodista y académica, Patricia Murillo, elevó la hidalguía del joven Isy Obed Murillo, primera víctima del golpe de Estado 2009, considerando es un joven modelo para la juventud hondureña.
En tanto, el reconocido poeta, Galel Cardenas, destacó que durante 12 años de balas y muertes, los escritos de cientos de personas y periodistas, fueron clave para evidenciar ante el mundo el salvajismo con el que se gobernó el país y construyó nuevas generaciones de ciudadanos más conscientes.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La destacada periodista y directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Nacional Valle de Sula, Patricia Murillo, y el reconocido poeta y pensador, Galel Cardenas, han destacado con sus discursos elevando la memoria histórica de quienes ofrendaron la vida para que el actual Gobierno sentara las bases de una nueva Honduras.
Lo anterior, durante la ceremonia de entrega de los reconocimientos “Mártires de la Resistencia” que cada año perfila a periodistas y comunicadores sociales por su labor en pro de la defensa de la verdad y la justicia.
Durante la ceremonia, la presidenta Xiomara Castro, hizo manifiesto su reconocimiento al trabajo y compromiso de algunos periodistas que se enfrentaron al poder fáctico para informar al pueblo hondureño sobre la ruptura del orden constitucional con el golpe de Estado en 2009.


La académica Murillo, fue galardonada con el premio “Isy Obed Murillo”, quien fuera la primera víctima del golpe, ejecutado el 5 de julio de un disparo certero a la cabeza, a inmediaciones del Aeropuerto de Toncontín –crimen aun impune–.
En su discurso, Murillo destacó que en aquella fatídica fecha, se buscó intimidar a millones de hondureños “que usábamos nuestra libre expresión para exigir el retorno a la institucionalidad”. Además, recordó a la presidenta Castro que, en aquellas tardes y noches de represión, siempre estuvo “al lado de las grandes mayorías, en ese parteaguas que nos develó la dolorosa historia de lucha de nuestro país”.
“En su relativa corta vida, sus padres, don David y doña Silvia, cumplieron con su buena crianza. Como dijo Marco Aurelio, ‘estaban, en lo correcto vivieron la vida como se debería vivir’”, agregó.
Murillo reflexionó que el caso del joven isy Obed, deja lecciones emblemáticas de vida y, desde una dimensión espiritual, “es un ejemplo real para nuestra juventud de hoy”.
Por otro lado, el reconocimiento “José Manuel Flores Arguijo” fue otorgado al poeta y columnista de Poder Popular, Galel Cárdenas, quien meditó que a lo largo de los años la comunidad artística nacional ha peleado para que la sociedad comprenda el valor de servir a la patria y convertirla en una nación de justicia, equidad y solidaridad humana.


“En la gesta de la lucha del golpe de Estado, nos encontramos en las calles con el pueblo y además con una pléyade de intelectuales volcados al apoyo de la creación de una nueva sociedad”, destacó.
Cárdenas también mencionó que cada día de la dictadura de Juan Hernández él y otros intelectuales del país, escribieron “los más diversos textos de oposición política en la nueva tecnología virtual del mundo, ejercimos un periodismo de pensamiento, algunas veces teórico, reflexivo y esencialmente un periodismo de educación popular, mismo que hoy seguimos ofreciendo en nuestra columna del periódico del Socialismo Democrático denominado Poder Popular”.
Los otros galardonados fueron: Arturo Rendón Pineda, con la presea “Pedro Magdiel”; Carlos Interiano, agraciado con el “Héctor González”; Carlos Macías con el “Erick Martínez Ávila”; Jorge Estrada con el “Roger Vallejo”, Óscar Vallejo, condecorado con el “Emmo Saddlo”; y Madelein Coromoto García, con el premio “Wendy Ávila”.
Deja un Comentario