El titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, ironiza el reciente informe “Estado de País, Seguridad y Justicia 2024” de la oenegé Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ); afirma que “está sesgado” y que el autor es un organismo acostumbrado a cogobernar, y, “son los mismos que decían que todo estaba bien cuando Juan Orlando [Hernández, JOH]” estaba en la presidencia, ahora preso y culpable por narcotráfico en Estados Unidos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El informe 2024 de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) sobre los resultados del Estado de Honduras en Seguridad y Justicia está completamente sesgado, afirmó este día el número uno de la seguridad del pueblo hondureño, Gustavo Sánchez. Además, cuestionó la postura de la organización de la sociedad civil debido a sus antecedentes cercanos al exgobernante, Juan Hernández, hoy preso y hallado culpable por narcotráfico en Estados Unidos.
El estado de excepción, que suspende las garantías constitucionales está contemplado en el PCM-24-2023 y la ejecución empezó el 6 de diciembre de 2022 en 123 municipios de la geografía nacional, como respuesta rápida a los índices de violencia que afronta la ciudadanía y sus bienes.
El estudio de la ASJ denuncia que, durante el Estado de Excepción, la policía ha practicado el uso excesivo de la fuerza y ha cometido abusos en los procesos de arrestos domiciliarios sin órdenes judiciales, incluyendo siete casos de desaparición forzada, cinco ejecuciones extrajudiciales, cuatro casos de tortura y un caso de violencia sexual durante 2023.
También señala que en los 535 días que permaneció activo el mecanismo, de las 464 detenciones por extorsión realizadas por los entes de seguridad, solo se han emitido 74 sentencias condenatorias.
Al respecto, Sánchez ha dicho que el informe está sesgado por desfavorecer los avances en criminalidad del actual gobierno, argumentando que ASJ hasta hoy se comporta como una ONG, pero que en años anteriores, durante el gobierno de Juan Orlando Hernández (2014-2022), guardaron silencio.
“La organización que dice eso [ASJ] son los mismos que decían que todo estaba bien cuando Juan Orlando estaba en la presidencia. Esa es la mera verdad; es un informe tendencioso de una ONG que estaba acostumbrada a cogobernar y ahora no lo está haciendo. En cambio, nosotros nos dedicamos a trabajar,» advirtió el más alto funcionario policial.
Sánchez hizo una invitación a la ASJ para que estudie la violación de los derechos humanos durante la “narcodictadura” de Hernández, responsable de actos de corrupción a gran escala y duras represiones contra manifestaciones en contra de su régimen, para lo cual, según las investigaciones de la Fiscalía de Nueva York, se utilizó a las maras y pandillas.
Desde la Secretaría de Seguridad se emitió un comunicado detallando que se han cumplido con todos los requisitos constitucionales y del derecho internacional para respetar los derechos humanos en cada ampliación del Estado de Excepción autorizado por el Congreso Nacional.
El comunicado destaca que la ASJ ha omitido los logros significativos durante el periodo evaluado. Desde 2022, se han implementado diversas estrategias y operativos que han contribuido a la desarticulación de grupos delictivos y a la reducción de 10 puntos en la tasa de homicidios, alcanzando los niveles más bajos en años, subraya la Secretaría de Estado.
Deja un Comentario