Tras el asalto a la embajada de México en Quito, ordenada por el Gobierno de Ecuador, la presidenta hondureña y también jefa temporal del Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro, emitió la condena internacional a la violación de los tratados internacionales que realizó el país sudamericano, durante una reunión extraordinaria esta tarde.
La mandataria hondureña recordó que América Latina ha sido una zona afectada constantemente por los golpes de Estado y que las embajadas han sido mecanismo de protección para exiliados, recordando que ella, durante el golpe de Estado de 2009, se resguardó en varios consulados cuando su familia fue perseguida.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Cumbre Extraordinaria de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se realizó hoy, siendo liderada por la presidenta pro-tempore de este organismo, la mandataria hondureña, Xiomara Castro, y que tuvo como principal objetivo, condenar el ataque de Ecuador a la embajada de México en Quito.
Por primera vez en la historia, un presidente hondureño lidera dos organismos multilaterales, siendo Castro la presidenta pro-tempore de la CELAC y también la líder temporal del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Una de las acciones de Castro al frente de la CELAC fue convocar de urgencia para debatir sobre la irrupción violenta de Ecuador a la embajada de México en Quito, luego que autoridades locales arrestaran al exvicepresidente, Jorge Glas, quien permanecía asilado, y violentando así, la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Caracas de Asilo de 1954.


Durante la reunión que se hizo hoy de la Troika, es decir, instancia suprema de la comunidad, la presidenta Castro cuestionó el actuar del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, e inmediatamente ordenó que la Encargada de Negocios de Honduras en ese país, Clarivel Vallecillo, regrese a Tegucigalpa en un llamado desde la Cancillería.
La mandataria hondureña también recordó que América Latina, históricamente, ha enfrentado momentos “muy difíciles” que se han dado por acciones de fuerza, como los golpes de Estado, hechos en los que las embajadas han sido fundamentales para dar protección a personas perseguidas por regímenes autoritarios.
Por ello, Castro –quien permaneció en asilo en varias sedes diplomáticas luego del golpe de Estado en 2009 contra su esposo, el entonces presidente, Manuel Zelaya– destacó la importancia del respeto a los convenios internacionales y a lo importante que es el asilo político, por lo que no debe ser vulnerado por ningún motivo ni contexto político.
Con relación al liderazgo de Castro al frente de la CELAC, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció la posición de Honduras de apoyo al país norteamericano y condena a las violaciones de Noboa; al mismo tiempo que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, felicitó a la jefa de Estado de Honduras, por su postura racional.
Deja un Comentario