Alcaldes del Partido Liberal y “figuras” del Partido Nacional, han anunciado de forma oficial su deseo de negociar con el oficialismo para retomar el diálogo político; según el sociólogo Armando Orellana, esto surge como una respuesta ante las acciones de nuevos titulares del Ministerio Público y marcan el final de un proyecto que nació del fracaso el “BOC”, ya que muchos de sus líderes son acusados o investigados por corrupción.
De forma contundente, Orellana amplia que el dialogo que promueve la oposición evidencia una fragmentación y la derrota que debe aprovechar el Partido Libre para socializar leyes en pro de los hondureños como la Justicia Tributaria, la ratificación de la derogación de las ZEDE, y los elementos finales para instalar la CICIH.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La apertura a un diálogo, manifiesta este jueves de parte de sectores del bipartidismo (Partido Nacional y Partido Liberal), para negociar con el oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), en el marco de las acciones que ejecuta el nuevo Ministerio Público (MP) y el inicio del proceso de elección del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), entre otras.
Así lo ha explicado el experimentado analista político, el sociólogo Armando Orellana, quien considera que quienes forman el “Bloque de Oposición Ciudadana” (BOC), hoy muestran una postura de negociación como un reflejo de una estrepitosa derrota tras no poder hacerle frente al Gobierno en movilización popular y por los “golazos políticos” para tener una sacudida de la justicia en el MP que desengavetó casos de corrupción.
DE INTERÉS: ¿Y LA LEY? CANCILLER HONDUREÑO ADVIERTE QUE GENERAL DEL GOLPE SIGUE INVOCANDO CRIMEN
“De forma gráfica, sabemos que el perro tiene en un solar su hábitat, si escarbamos vamos a encontrar los huesos y ellos lo que no quieren es que, en medio de esos procesos de investigación, obviamente, se encuentren evidencias de actos de corrupción y se puedan formular las acusaciones para enjuiciarlos y llevarlos a los tribunales”, explica Orellana.


El analista argumenta que, por muchos años, las elites “concentradas en el bipartidismo” lo único que han buscado es defender el sistema que les permitió amasar grandes cantidades de dinero y por ello crearon el BOC, como un proyecto para las elecciones del 2025 pero que no logró “adherirse” a los intereses del pueblo hondureño.
“Las propias ambiciones de cada uno de estos sectores los imposibilita a que se logre un proyecto entre ellos mismos, pero sobre todo, que no es potable para el pueblo ya que lo que representan son realmente los grupos atrasados, los grupos que realmente han condenado al país a la miseria”, afirma.
Orellana considera que el BOC es un proyecto que nació muerto, precisamente porque la sociedad ya sabe quiénes son los que están al mando, y ante el descredito de varios líderes, figuras como Maribel Espinoza –diputada de Salvador de Honduras (PSH)– han renegado sobre su afinidad política, alegando por ejemplo, que ella siempre ha sido liberal; otros congresistas como Ligia Ramos, notificaron su salida de los “Salvadores” por unirse a quienes destruyeron el país.
DE INTERÉS: ¡PRÓFUGO! PRESIDENTE DE “CACHURECOS” TRAS FALLIDO EXILIO A EE.UU.
Además, la presión de alcaldes liberales en buscar consenso, desarman las aspiraciones que ese instituto pueda tener sobre una alianza con nacionalistas, PSH y fuerzas que, por los acontecimientos de 2009, tienen goce de impunidad.
Esta tarde, el longevo activista del PN, Fernando Anduray, dijo que su partido necesita la unidad y que actualmente no se ve una figura de liderazgo que pueda llevarlos a ese punto pese a que ya haya algunos nombres donde su militancia “está dispuesta” a defenderlos.
Anduray dijo en un foro matutino que sentía “vergüenza” que el PN tire la toalla para proteger a sus alcaldes y dirigentes de actos de corrupción a través del Tribunal de Cuentas.
Por otro lado, el sociólogo Orellana plantea que el diálogo, también representa una oportunidad para el oficialismo de realizar políticas que estaban siendo bloqueadas por el sector conservador pero que son necesarias para garantizar el bienestar social.
DE INTERÉS: EL FRAGMENTADO DEL BOC Y LLAMADO A LA LUZ PARA MARLON LARA ¿ERES TÚ, YAGO?
“Desde mi punto de vista, si no son capaces de negociar ahora, por ejemplo, la Ley de Justicia Tributaria, aprobar el presupuesto, y si no son capaces de negociar también la ratificación de la derogación de las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico), yo creo que estarían siendo simplemente acciones erróneas y simplemente van a facilitar que estos señores tengan protección”, reflexiona.
Recalca que la oposición ha tenido miedo a la reacción del MP, que “se ha puesto los pantalones y ha iniciado una batalla patriótica para poner freno a toda esa enorme marea de impunidad que ha existido en las últimas décadas. A eso es lo que le tienen miedo. Ese proceso, aunque lo vean de otra forma, no es otra cosa más que el miedo y el temor a ser llevados a la justicia”.
Deja un Comentario