La desaparición de cuatro jóvenes garífunas es un inquietante caso sin resolver, han pasado tres años sin que ninguna autoridad haya podido resolver o al menos aclarar a las familias y a la sociedad qué pasó con estas personas secuestradas por hombres armados, de sus casas, en el Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida, región ubicada 303 kilómetros al noroeste de la capital hondureña.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. En la madrugada del 18 de junio de 2020, se presentó un suceso inesperado y fue la ausencia de los jóvenes garífunas en el cual se mencionan a los afectados Snaider Centeno (presidente del patronato de la comunidad del Triunfo de la Cruz), Milton Martínez, Suami Mejía y Gerardo Trochez.
El Estado hondureño aun no corresponde a los llamados urgentes de las organizaciones negras y familias de los desaparecidos, no han podido localizarlos, la gestión ha sido lenta, según los afectados, a pesar de las demandas que obtuvieron por varias organizaciones, entre ellas Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), que protege la vida, los derechos e integridad de etnias y grupos minoritarios diseminados en el territorio nacional.
Este 20 de julio de 2023, la comunidad garífuna junto a Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras (RNDDH), presentaron el foro “3 años sin justicia: política de exterminio contra el pueblo garífuna”, con el objetivo que tome la importancia necesaria la desaparición de estos cuatro jóvenes y mantenga vigencia en la opinión pública.
“Invitamos a periodistas y medios de comunicación a dar visibilidad a esta realidad que afecta a la comunidad Garífuna hondureña”, han dicho portavoces de la comunidad garífuna para establecer nexos de ayuda y difundir el acontecimiento y no callar, dar voz para resolver y que el gobierno escuche.
Estas actividades están a cargo de hombres y mujeres de organizaciones sociales que luchan contra la corrupción en Honduras, y claman en cada foro donde participan: “vivos se lo llevaron y vivos los queremos”, “no queremos condolencias, queremos respuestas y organismos que paren la violencia sistemática por la posesión de tierras en garífunas”.
Deja un Comentario