A través de una conferencia con expertos internacionales en Ciberseguridad para el sistema financiero, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), ha ratificado el compromiso con la sociedad para fomentar la cultura digital y el uso de las herramientas de la banca nacional.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), junto a sus 15 bancos miembro, han realizado diferentes jornadas de diálogo en el foro “Fortaleciendo la cultura digital en Honduras”, celebrado esta semana en la capital hondureña con el objetivo de potenciar el sistema en línea para beneficio de la sociedad.
El foro se centró en identificar las nuevas prácticas de redes criminales en línea, para tomar nuevas estrategias de protección para los usuarios; entre los exponentes figuraron el “futurista” canadiense, Ian Khan, experto en tecnología que ha colaborado con las empresas: CNN, BBC, Bloomberg y Fast Company, y, además ha trabajado en materia de Inteligencia Artificial, Metaverso y robótica, entre otros.
Como expositores locales estuvieron presente: Fabiola Güell, ingeniera industrial con master en Gestión Estratégica y cuenta con una carrera de más de 20 años en el sector financiero hondureño; también, Héctor Ortiz, especialista en materia informática con master en Dirección Empresarial y con casi 30 años de experiencia en áreas de Tecnología de Información, siendo socio fundador de Risk and Governance Consulting.


Entre expositores locales también se contó con la participación de Leonte Pallais, economista con más de 25 años de experiencia en gerencia general en switches electrónicos de autoservicio y canales bancarios; y, finalmente, Agustín Torres, CEO y fundador de Sompopo y RecargaVeloz, empresas de comercio electrónico.
Entre los invitados internacionales, destacaron tres colombianos: el abogado Wilson Martínez, especialista en investigación criminal que ha ostentado cargos en el Poder Judicial de su país como asesor del Fiscal General, fue también exvice Fiscal General, delegado ante el Tribunal de Justicia y Paz, entre otros; Wilmer Rincón, ingeniero en telecomunicaciones especialista en gerencia de proyectos y líder de Ciberseguridad en la Fábrica Digital en Grupo Financiero Ficohsa,
Otro de los expositores colombianos, fue Ferney Taborda, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en innovación apalancada por tecnología especializada en Ciberseguridad y análisis de riesgos.
El quinto expositor internacional, fue el mexicano Luis Alberto Martínez, licenciado en Informática Administrativa con posgrado en Administración de Negocios con enfoque en Finanzas, con carrera de más de 25 años, ha sido destacado por su interés en la transformación digital y actualmente es vicepresidente de Innovación y Tecnología en Banco Atlántida.


Con relación a este foro, la directora ejecutiva de AHIBA, María Lydia Solano, se entrevistó con EL LIBERTADOR, para informar a hondureños que el compromiso de la institución es enseñarles con mejores herramientas sobre el uso de los protocolos de seguridad que ofrece el sistema bancario.
Recalcó que tomar buenas medidas de seguridad, conlleva también la responsabilidad de los usuarios, ya que en ocasiones acuden a dispositivos electrónicos o redes de internet que no tienen herramientas de seguridad avanzada y de esa forma es más fácil para los criminales cibernéticos sustraer la información clave para saquear cuentas.
Agregó que los piratas informáticos que atacan cuentas y clonan páginas web de la banca nacional, siguen siendo redes que trabajan desde el exterior, por ello pide a la ciudadanía estar alerta al momento de ingresar a los sitios web de sus bancos.
Solano dijo que el compromiso de AHIBA y de todo el sistema bancario, “es darle al hondureño el mundo cibernético para que sus transacciones financieras sean más rápidas, para que quien está trabajando no tenga que dejar de hacerlo para recibir su salario o para ir a comprar alimentos. Queremos que el hondureño tenga la libertad de poder comprar, que utilicen las alianzas estratégicas de los bancos con el comercio para que la vida le sea más sencilla”.
Deja un Comentario