La Junta Proponente de nuevos Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, ha informado esta mañana que ya se ha publicado en el Diario Oficial La Gaceta, la convocatoria para que togados del derecho presenten sus postulaciones a partir de mañana para participar en el proceso de selección para el periodo 2023-2028.
Redacción Central / EL LIBERTDOR
Tegucigalpa. La Junta Proponente de las nuevas autoridades del Ministerio Público (MP): Fiscal General y Fiscal Adjunto, ha reportado esta mañana que mañana comienza el periodo de postulaciones para que profesionales del derecho presenten los documentos correspondientes.
Lo anterior, fue informado a través de la cuenta oficial en Twitter de la Junta: “Se ha publicado en 2 diarios de circulación nacional y en La Gaceta la convocatoria a presentar postulaciones para el proceso de nominación a Fiscal General y Fiscal General Adjunto del
@MP_Honduras. Invitamos a quienes cumplen con el perfil ideal a que participen en este proceso”.
En el tuit, la Junta Proponente compartió los requisitos y documentos que los aspirantes a la nueva Fiscalía deben cumplir, donde incluso alienta a las mujeres para que se motiven a participar de forma masiva, así como otros sectores de la sociedad hondureña que nunca han tenido representación en los altos cargos del MP.
Según la convocatoria, los abogados interesados deben presentar los documentos a partir de mañana 20 de junio a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde; en cambio, el 27 de junio –cuando cierra el proceso de postulaciones–, el horario cambiará de 8:30 de la mañana hasta las 11:59 de la medianoche.
De acuerdo a lo expuesto en el documento, la carpeta de postulación debe ser presentada de forma personal o a través de un represente con carta de poder autentica; ésta, debe contener: información de identificación personal, acreditación académica, condición de salud –que exige certificado médico original de sus condiciones físicas y mentales–, acreditación de ausencia de quejas y antecedentes penales, entre otros.
Entre los documentos que los juristas deben presentar figura copia fotostática del título de abogado(a), constancia original expedida por el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) que acredite la fecha de incorporación de la persona postulante y que se encuentra habilitada para ejercer la profesión.
De igual maneta copias fotostáticas autenticadas de títulos, grados académicos y demás estudios realizados, tales como licenciatura, especialidad, maestría, doctorado u otros, conforme a la validez que determina la Constitución de la República (Si son extranjeros debidamente apostillados e incorporados al sistema de educación superior nacional).
Asimismo, no haber sido condenado por delito doloso, no encontrarse procesado o en investigación por delito doloso, no haber sido suspendido del ejercicio de la profesión en el CAH, entre otros.
A continuación la convocatoria completa:
Deja un Comentario