PROCURADOR DE HONDURAS: “QUEREMOS SALDAR ESTA DEUDA HISTÓRICA (CASO HERMINIO DERAS)”

Enmarcado en la política de estricto respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño que entraña el Gobierno de Xiomara Castro, este día el procurador de la república, Manuel Díaz, participó en el foro “Caso Herminio Deras: Procesos, Mecanismos y Perspectivas de la Sentencia”.

El 12 de mayo de 2022, el Estado de Honduras admitió ante la Corte Interamericana de Derechos Humanas (Corte IDH), responsabilidad plena por la ejecución extrajudicial en 1983 de Herminio Deras García, líder sindical y miembro del Partido Comunista, y por las crueles violaciones de derechos humanos a sus familiares.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. «Queremos saldar esta deuda histórica tal como lo dicta la línea que ha trazado la presidenta de la República Xiomara Castro en defensa a los derechos humanos», ha ratificado este día el número uno de la Procuraduría General de la República (PGR), Manuel Díaz.- Y tiene razón, tuvieron que pasar 40 años para que el Estado de Honduras aceptará la responsabilidad y la reparación de los daños por el asesinato en 1983 del activista social, Herminio Deras García.

El funcionario se refirió en estos términos este 24 de marzo, Día Nacional por el Derecho a la Verdad, la Memoria y la Justicia en el foro “Memoria, Verdad, Justicia y Reparación”, que se realizó en las instalaciones del Congreso Nacional.

El procurador de la república disertó en el tema “Caso Herminio Deras: Procesos, Mecanismos y Perspectivas de la Sentencia”, donde participaron familiares de la víctima, además la abogada Mery Agurcia por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), entre otros asistentes que colmaron la sala donde se llevó a cabo la conmemoración a las víctimas de violación de derechos humanos.

Foto de Herminio Deras García.

El hostigamiento en contra de Herminio Deras empezó luego de sus primeros logros como asesor sindical en el norte del país, con detenciones arbitrarias, allanamientos y ametrallamientos a su casa.- Todo eso culminó con su asesinato en 1983, en esa ocasión, la morgue se negó a recibir su cuerpo.- Sus hijos, hermanos, padres, tíos, sobrinos y primos –incluyendo cuatro niños– también fueron detenidos arbitrariamente y violentados, sufriendo amenazas a muerte y torturas físicas y psicológicas.- La estigmatización condujo a la división de la familia y llevó a la salida del país de varios de sus miembros.

El 12 de mayo de 2022, el Estado de Honduras aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanas (Corte IDH), la responsabilidad plena por la ejecución extrajudicial de Deras García, líder sindical y miembro del Partido Comunista, y por las crueles violaciones de derechos humanos a sus familiares.

En este contexto, el procurador explicó con detalle a la población hondureña las acciones que está realizando la Procuraduría de la República para cumplir las recomendaciones de las sentencias emitidas por la Corte IDH, también en casos de violaciones ocurridas en periodos pos electorales.

Durante su intervención, detalló que desde ya se está trabajando en conjunto con distintas instituciones, entre otras, la Secretaria de Finanzas (Sefin) por el concepto de reparaciones económicas, igual con la Secretaria de Derechos Humanos para cumplir las recomendaciones y, de esta forma, evitar futuros actos similares.

«El compromiso de dar cumplimento a las recomendaciones de las sentencias es un arduo trabajo que se realiza en conjunto con las distintas secretarías; sin embargo desde la PGR creemos que un Estado civilizado es respetuoso de los derechos humanos”, subrayó el abogado Díaz.

Al tiempo comentó que desde ya se ha avanzado en el reconocimiento de perdón en el caso de Herminio Deras, acto que se desarrollará en el Progreso departamento de Yoro, con la presencia de todas las instituciones vinculadas al quehacer de la defensa y promoción de los derechos humanos.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido