“El pueblo hondureño sufrirá”, advirtió el senador, Bill Cassidy (republicano) sobre la intención de la presidenta Castro por establecer relaciones con China a beneficio del pueblo hondureño, cuya indiferencia de la geopolítica estadounidense sufrió el asalto de una cruel dictadura de mano de Juan Hernández, hoy preso en ese país acusado por narcotráfico.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Sectores ultra conservadores de la sociedad hondureña y sus aliados internacionales del Partido Republicano de Estados Unidos, han reaccionado “indignados” contra el nuevo proyecto diplomático del Gobierno de Xiomara Castro, quien anunció el pasado martes que ordenó establecer contacto para aliarse a la República Popular China.
Vía Twitter, la presidenta Castro notificó que había encargado al canciller Enrique Reina “para que gestione la apertura de relaciones oficiales con la República Popular China, como muestra de mi determinación para cumplir el Plan de Gobierno y expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”.
Fue cuestión de minutos para que el histórico anuncio –ya que Honduras nunca firmó relaciones diplomáticas con China– captara la atención del mundo, inmediatamente funcionarios del gigante asiático aplaudieron la decisión; sin embargo, también hubo reacción del hasta ahora “principal socio comercial”.
DE INTERÉS: “CHINA ESTÁ LISTA PARA DESARROLLLAR RELACIONES DE COOPERACIÓN CON HONDURAS”
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2023/03/CASSIDY.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2023/03/CASSIDY.jpg)
Los primeros en reaccionar han sido “figuras” del Partido Republicano, uno de ellos el senador de Louisiana, Bill Cassidy del Partido Republicano, quien a través de Twitter, lamentó que: “La presidenta hondureña, Xiomara Castro, está acercando a su país a la China comunista mientras el mundo se aleja. El pueblo hondureño sufrirá por su liderazgo fallido”.
En tanto, el representante de Florida en la Cámara de EE.UU., Mario Díaz-balart dijo que la decisión de la presidenta es “traicionar a Taiwán” y era un acto “condenable” buscar relacionarse con China.
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2023/03/MARIO.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2023/03/MARIO.jpg)
Y, el tercer “indignado” es el senador Jim Risch, quien acusa que Castro estaría “cometiendo un grave error al abrazar a China y sus promesas vacías”.
Risch, que integra el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., incluso ha opinado desde una perspectiva injerencista, al señalar que: “El presidente Biden debe revisar y actualizar de inmediato el enfoque de la administración para Honduras”. Lo anterior desconoce la autodeterminación y soberanía del país.
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2023/03/RISCH.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2023/03/RISCH.jpg)
Llama la atención que los tres funcionarios estadounidenses, desconocen que China ha sido el principal socio comercial de su país y sólo ha dejado variado en 2008 –por la crisis económica de ese año– y en 2022, como efectos de la pandemia Covid-19; no obstante, se mantiene entre los tres principales aliados económicos, según la base de datos de las Naciones Unidas.
En el ámbito local, diputados y dirigentes del Partido Nacional –que firmaron alianzas con Taiwán– han aquejado que esa relación a la que EE.UU. ha sacado provecho, podría traer “graves repercusiones” para los hondureños, según manifestó el congresista Tommy Zambrano.
Sin embargo, consta en la historia del país que las relaciones “exclusivas” con EE.UU. solo ha causado daño a la vida democrática de la nación que, de hecho, avaló el golpe de Estado en 2009 que trajo consecuencias catastróficas para los hondureños, pues asentó una dictadura que se ha vinculado al narcotráfico y ha potenciado la migración irregular.
Aunque la noticia ha ganado connotación mundial, a la fecha la embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura F. Dogu –quien ha tomado parte en temas nacionales y ha sido criticada por ello– no se ha pronunciado de forma oficial sobre esa nueva alianza que busca el Gobierno.
Deja un Comentario