El laureado economista y actual vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, refutó al empresario Adolfo Facussé respecto a un supuesto impuesto del 25% sobre remesas contemplado en la Reforma Tributaria, señalando que la nueva Ley no contempla la “Renta Universal” (o Mundial) que existió en el país hasta 2017.
Uno de los puntos de la nueva Ley Tributaria, es que se apunta a que Honduras transite a un esquema de renta “para evitar el desvío de ganancias de grandes empresas a paraísos fiscales”; según la BBC, los ricos suelen cambiar el lugar de residencia de sus empresas como una de las cinco tácticas para evadir impuestos.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El vicepresidente del Congreso Nacional, laureado economista y académico, Hugo Noé Pino, ha ratificado que las remesas que envíen hondureños del exterior no serán cargadas de ningún impuesto, a la vez, lamenta que viejos empresarios opinen lejos de la realidad que pretende el Gobierno Castro con la nueva norma fiscal.
Lo anterior, a raíz que el empresario hondureño Adolfo Facussé asegurara que la nueva Reforma Tributaria que plantea el Gobierno, gravará un impuesto del 25% sobre remesas que envíen connacionales al territorio.
“Según el Proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, se gravará con el Impuesto sobre la Renta a las ganancias que provengan del exterior o sea, todo indica que el Gobierno le va a cobrar 25% de impuesto a las remesas familiares. Suena a exigencia del FMI”, tuiteó el industrial.
DE INTERÉS: PRESIDENTE DEL COHEP RECHAZA JUSTICIA TRIBUTARIA Y AMENAZA AL GOBIERNO
Minutos más tarde, el doctor Pino respondió el mensaje: “Sorprende que alguien como Fito Facusse confunda lo que es una renta territorial con renta universal. La renta universal existió hasta 2017 en Honduras cuando fue cambiada y las remesas llegan desde hace décadas y no fueron gravadas. No tiene ningún sentido hablar de eso ahora”.
Según plantea el abogado Armando Manzanares, especialista en Derechos Mercantil y Tributario, el Estado hondureño aplica una renta territorial, que es cuando se impone tributos a los habitantes dentro del territorio.
En cambio, la renta universal o mundial significa que un Estado decide imponer tributos a sus habitantes por todas las rentas que estos produzcan, sin importar si estos ingresos se causan dentro o fuera de su territorio.
En su escrito, “Honduras: Renta Mundial vs Renta Territorial”, el togado expone que la primera “no es un mecanismo para obtener más ingresos ni para evitar la defraudación fiscal, se trata de un mecanismo para gravar a los ciudadanos por sus ingresos fuera del territorio”.
En ese sentido, plantea que las naciones, para resolver la doble tributación, se ven obligados a diseñar mecanismos, como por ejemplo, el de reconocer el impuesto pagado en el otro territorio mediante un crédito.
DE INTERÉS: PERDÓN DE IMPUESTOS SUPERA DEUDA DE HONDURAS, RICOS NO PAGARON MÁS DE 450 MIL MILLONES
“Si el impuesto es menor en el otro país, se pagará un pequeño saldo en el país de renta mundial, si el impuesto es mayor en el otro país, no se pagará nada en el país renta mundial; de esta forma no habrá doble tributación y el ciudadano pagaría con mayor justicia”.
Empero, apunta que: “En el año 2017, con la entrada en vigencia del Código Tributario, Honduras cambió su sistema de renta mundial a renta territorial. Debe decirse, con toda claridad, que el sistema de renta mundial hondureño era totalmente injusto y violatorio de los derechos tributarios de equidad, proporcionalidad y capacidad contributiva, debido a que no tenía implementado un mecanismo para evitar la doble tributación”.
Según plantea el Gobierno, se pretende cambiar el principio de renta territorial a renta mundial “para evitar el desvío de ganancias de grandes empresas a paraísos fiscales”.
De acuerdo con la propuesta oficial, se trata de evitar que los ricos de Honduras fijen la residencia de sus empresas en otro país para evadir impuestos, siendo ésta una de las cinco tácticas –según la cadena británica BBC– que usan los multimillonarios para la evasión fiscal.
Deja un Comentario