¡ALERTA! CIUDADANO HONDUREÑO ABSTÉNGASE DE VISITAR ESTAS CIUDADES EN EE.UU., SON PELIGROSAS

Según informe presentado por la fundación Heritage, Nueva Orleans, ocupa el puesto número uno de las 30 ciudades más peligrosas de Estados Unidos, aunque Chicago registra la mayor cifra de homicidios con 304 hasta junio de 2022, se ubica en el puesto 15 con mayores crímenes, debido a que la tasa de muertes violentas por cada 100,000 habitantes es del 11,2 por ciento, mucho más baja que otras urbes.

La Fundación Heritage (The Heritage Foundation), es una entidad estadounidense creada en 1973, con sede en Washington D.C., asumió un papel de liderazgo en el movimiento conservador de los EE. UU. durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989).- Promueve principios de libertad individual, gobierno limitado, libre empresa, defensa nacional y valores estadounidenses de derecha tradicional.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Ciudadanos hondureños, sus vidas pueden estar en peligro cuando viajan a Estados Unidos (EE. UU.), aquí conocerán el ranking o clasificación de las 30 ciudades con mayor índice de criminalidad durante 2022; si no puede evitar su visita a esos lugares, salga rápido, hágalo por su seguridad y bienestar.

La Fundación Heritage (en inglés, The Heritage Foundation) presentó hace unas semanas la puntuación de las urbes de mayor riesgo en EE.UU., con datos acumulados hasta junio del año anterior, revelando que Nueva Orleans, ubicada en el sureste del Estado de Luisiana, tiene la tasa de homicidios más alta del país con el 36.8 por ciento cada 100,000 habitantes.

Actualmente hay 623 grupos del movimiento «Patriota» (nacionalistas blancos) y dentro de éste hay 165 milicias que forman el «ala armada». Informes recientes apuntan que la venta libre de armas incide en los índices de violencia en Estados Unidos.

El análisis del crimen que en la primera quincena del pasado noviembre expuso la fundación, según críticos estadounidenses, tiene cierto sesgo ya que busca remarcar que las ciudades dirigidas por políticos demócratas son las que más homicidios tuvieron en 2022, frente a las que son gobernadas por activistas republicanos.

NUEVA ORLEANS MORTAL
“De estas 30 ciudades, 27 tienen alcaldes demócratas, con las excepciones de Lexington y Jacksonville, que tienen alcaldes republicanos, y Las Vegas, cuyo alcalde es independiente», revela el estudio Heritage.

Al margen de las críticas al informe, hay dos hechos indiscutibles, las tasas de muerte violenta y que varias de estas localidades vienen siendo gobernadas por demócratas durante décadas. Por ejemplo, Nueva Orleans ha tenido alcaldes demócratas durante 150 años.- Eso no es una exageración; todos los alcaldes de la ciudad fueron demócratas desde 1872.

El ranking de las ciudades más peligrosas de EE.UU. quedó conformado en este orden:
Chicago fue la ciudad que más homicidios registró con 304, la cifra fue mucho mayor al final del reciente diciembre, pero se ubicó en el puesto 15, debido a que la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes es del 11,2 por ciento, mucho más baja que otras urbes.- De esta forma, se muestra el cuadro, de mayor a menor, tomando en cuenta la tasa de homicidios.

1. Nueva Orleans
2. Baltimore
3. Birmingham
4. St Louis
5. Milwaukee
6. Cleveland
7. Rochester
8. Philadelphia
9. Atlanta
10. Kansas City
11. Washington D.C.
12. Richmond
13. Oakland
14. Cincinnati
15. Chicago
16. Louisville
17. Albuquerque
18. Minneapolis
19. Dallas
20. Nashville
21. Durham
22. Lexington
23. Jacksonville
24. Greensboro
25. Los Angeles
26. Colorado Springs
27. Las Vegas
28. Virginia Beach
29. San Francisco
30. New York

VOZ REPUBLICANA
La Fundación Heritage (The Heritage Foundation) es una entidad estadounidense creada en 1973, con sede en Washington D.C., Estados Unidos, asumió un papel de liderazgo en el movimiento conservador de los Estados Unidos de América durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989).

Según su propia declaración, el objetivo de la Fundación Heritage es promover la difusión de los principios de libertad individual, gobierno limitado, libre empresa, defensa nacional y valores estadounidenses tradicionales.

El cabildeo de la fundación posee una influencia significativa en la política interna de los Estados Unidos en diferentes temas de política pública.- En particular se ha convertido en parte activa de la política exterior intervencionista estadounidense de las últimas tres décadas del siglo XX, lo que hace que la fundación sea asociada al neoconservadurismo y su doctrina de relaciones internacionales.

Margaret Thatcher, Ronald Reagan, George H. W. Bush, entre otros líderes internacionales, han impartido conferencias en sus instalaciones o mostrado sus simpatías a esta organización. Desde 1995, la Fundación elabora cada año el prestigioso pero también cuestionado indicador social Índice de Libertad Económica que publica el Wall Street Journal y en el que establece un ranking de medición de la libertad económica de todos los países del mundo.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido