EL LIBERTADOR ha constatado que desde hace seis meses la Gerencia de Construcciones de la Alcaldía de Tegucigalpa, reportó al Juzgado Municipal que los invasores de la colonia Tiloarque no cuentan con licencias correspondientes para seguir obras en un terreno propiedad de Banco de los Trabajadores; sin embargo, a la fecha no hay acciones concretas para detener el abuso que arriesga a los habitantes y empresas en ese sector.
Ayer, un reportero de este periódico se apersonó a las oficinas de la alcaldía para buscar reportes actuales, allí el ingeniero Osman Rodríguez confirmó que la unidad de obras ya reportó al juzgado en dos ocasiones; no obstante, la unidad de justicia no pudo confirmarlo porque extrañamente no tenían “sistema”, abriendo sospechas de complicidad en el proyecto donde se vincula a los conflictivos herederos del extinto y controversial abogado Oscar Siri Zúñiga, conocido como “el terrateniente de la capital”.
Redacción central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Departamento Municipal de Justicia de la Alcaldía del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) es uno de los tantos eslabones débiles de la administración de Jorge Aldana, pues desde hace seis meses se mantiene inoperante con relación a la abusiva invasión de un terreno en Lomas de Tiloarque –al sur de la capital– que tiene en alerta a sus habitantes y empresas que operan en ese sector.
Desde hace seis meses, esta comunidad pidió ayuda en exclusiva a EL LIBERTADOR para denunciar a este grupo donde se vincula a los conflictivos herederos del extinto y controversial “terrateniente de la capital”, abogado Oscar Arturo Siri Zúñiga; en esta semana han comunicado a este periódico que los invasores ahora están planeando derribar un muro perimetral que actúa como contención para viviendas aledañas.
DE INTERÉS: SEIS MESES YA Y ALCALDÍA NO RESUELVE CONFLICTO DE INVASIÓN EN SUR DE CAPITAL


Ante el peligro reciente y la total impunidad con la que este grupo se asienta en el terreno que pertenece a una institución financiera que tampoco actúa para proteger su patrimonio, EL LIBERTADOR se ha movilizado de nueva cuenta a las oficinas administrativas de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), en busca de una explicación a la inoperancia que amenaza a Tiloarque, pues las obras en esa zona no cuentan con ningún permiso de la Gerencia de Construcción, algo ya denunciado desde mayo pasado.
Pasadas las 12:00 del mediodía de ayer viernes, el reportero de este periódico puso rumbo a las oficinas administrativas de la AMDC, ubicadas en el casco histórico de la ciudad, una zona compleja por el tráfico saturado y la dificultad para encontrar estacionamiento. Al llegar, el personal de seguridad consultó el motivo de nuestra visita y al explicarle, de forma cordial nos dirigió a un sector de oficinas: “Atiende, Entiende y Resuelve” (AER).
Desde esta unidad nos remitieron hacia otra de las oficinas de la AMDC, ubicadas en otro extremo del casco histórico, tras rebuscar un estacionamiento y cruzar un par de calles, finalmente accedimos a las oficinas donde funciona la Gerencia Municipal de Construcción, en un “ir y venir” entre el lobby, segundo y cuarto piso, accedimos al cubículo número 20 de información que nos indicó donde encontrar a los encargados de otorgar permisos de construcción.


De subida, ubicamos el Departamento de Justicia Municipal –otra de las unidades de nuestro interés en este tema–, al menos diez ciudadanos esperaban ser atendidos por algún conflicto dentro de la jurisdicción de la Alcaldía de “Buen Corazón”.
Al llegar a la unidad de construcciones, solicitamos información correspondiente al caso de Tiloarque, el personal administrativo refutó que para ello se requería una “cita”; sin embargo, al mostrar nuestra identificación del periódico y exponer que el caso ya era del conocimiento de los ingenieros Luis Coello y Osman Rodríguez –a quienes ya habíamos consultado antes– el servidor público remitió nuestra solicitud para realizar una entrevista.
Después de algunos minutos de espera el ingeniero Rodríguez nos atendió de forma cordial, reiterando que esta construcción aún no cuenta con el permiso de la AMDC para seguir ejecutando obras.
“Según el reglamento, lo que nos compete a nosotros (Gerencia de Construcciones) es reportar al departamento Municipal de Justicia”, comenzó a explicar. En ese sentido, notificó que en el caso de Tiloarque han realizado varias visitas, la primera en mayo cuando se alertó la ilegalidad, “fuimos con la Policía Municipal y colocamos los sellos que ustedes comprobaron en las fotografías que tienen y luego notificamos al juzgado”.
Relató que en una segunda visita, cuando se comprobó que pese a la prohibición los invasores seguían trabajando en el terreno, se notificó por segunda ocasión a la Justicia Municipal, insistiendo en que no cuentan con la licencia para obras, todo lo anterior basado “al reglamento”.


Recalcó que su unidad cumplió “en comunicarle al juzgado de que esos proyectos no cuentan con licencias para que ellos emitan una resolución”. Y agregó que una vez que la notificación llega al juez éste debería “inmediatamente” ordenar la paralización de obras y proceso de castigo, sin embargo, admitió desconocer el procedimiento del Juzgado Municipal.
Al cerrar la entrevista, bajamos a la unidad de justicia de la AMDC para solicitar puntualmente una actualización sobre la denuncia de la comunidad y de la Gerencia de Construcciones.
El encargado de atender a los ciudadanos, se mostró colaborativo en todo momento y atendió nuestra petición para entregar un reporte de actualidad, de inmediato se movilizó a buscar la información pero tras unos minutos nos indicó que “no había sistema”.
Lo anterior nos inquietó, pues unos 30 o 40 minutos antes confirmamos que esta oficina estaba atendiendo sin problemas a los capitalinos presentes; el servidor público nos sugirió llamar a una línea habilitada para para confirmar que la unidad de Policía Municipal trasladó la solicitud correspondiente al Juzgado de la AMDC.
Es decir que en ese punto, el encargado de atención no pudo confirmar si esa unidad de Justicia conocía el caso, pese a que la Gerencia de Construcción ya lo ha remitido en dos ocasiones, de acuerdo con el ingeniero Osman Rodríguez. Lo anterior deja serias dudas sobre ineptitud o complicidad que favorece a invasores.
Deja un Comentario