Pese a ser una pieza clave en las relaciones de la narcopolítica hondureña con el Cártel de Sinaloa, el exdiputado liberal de Olancho, Fredy Nájera, sólo pasará 30 años de prisión luego que un juez de la misma Corte que encerró de por vida a “Tony”, haya dictado finalmente su sentencia después de varias peticiones de postergación.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El exdiputado del Partido Liberal, por el departamento de Olancho, Fredy Nájera, ha sido sentenciado este jueves por el juez Paul G. Gardephe a 30 años de prisión por “conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos durante el curso de esa conspiración”.
Nájera había sido arrestado en diciembre de 2018 luego que voluntariamente se entregara a la justicia de Estados Unidos (EE.UU.), quien le acusó de tres delitos vinculantes al narcotráfico, entre ellos la conspiración para enviar hasta 30 toneladas de cocaína a ese país.
El exdiputado se había declarado culpable de la conspiración, sin embargo en 2019 había reculado su declaratoria, afirmando que fue mal asesorado por sus defensores; no obstante, en 2020, tras aceptar colaborar con la Fiscalía, Nájera aceptó su culpabilidad.
DE INTERÉS: JUEZ CASTEL DA MISMO CASTIGO DE “TONY” A GEOVANNY
De acuerdo con un análisis del portal especializado en crimen a gran escala, InSight Crime, Nájera fue una figura clave en la organización narcopolítica hondureña, pues se convirtió en un hombre de confianza para el Cártel de Sinaloa.
“Como congresista, según el documento de la corte, obtuvo un millón de dólares del Cartel de Sinaloa para la campaña presidencial de 2013 de Yani Rosenthal, el poderoso magnate empresarial que representaba al Partido Liberal”, destaca en un artículo el portal mencionado.
Nájera vinculó a los tres grupos narcotraficantes más importantes que operaban en ese momento en Honduras: Wilter Blanco y el Cartel del Atlántico en el departamento de Gracias a Dios, al oriente del país; la organización criminal Los Cachiros, en Colón, el departamento vecino; y el clan Los Valle en Copán, ubicado en la frontera con Guatemala.
DE INTERÉS: ¡CONFIRMADO! “TONY” SERÁ TESTIGO EN JUICIO DE JOH
InSight Crime destaca además que Nájera “también recurrió a aliados del otro bando político, el Partido Nacional, en búsqueda de apoyo para su operación criminal. Durante una reunión grabada por los fiscales en 2014, en la que participaron el acusado, el entonces congresista Midence Oquelí Martínez Turcios (encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico) y otros traficantes, se habló sobre la búsqueda de ‘trato favorable y protección del recién elegido presidente de Honduras’, Juan Orlando Hernández”.
En octubre de 2021, días previos a una de las audiencias que terminó posponiéndose, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos había recomendado al juez Paul Gardephe dictar cadena perpetua contra el exdiputado hondureño, señalando que fue un prolífico narcotraficante “que abusó de su posición política para involucrarse en crímenes de alto impacto para la sociedad hondureña y enviar cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos”.
Sin embargo, el juez ha dictado una condena que es apenas el doble de lo que sugería el equipo legal de Nájera (15 años), siendo a su vez, una sentencia muy diferente a la de otros capos hondureños, como “Tony” Hernández, hermano del recién extraditado Juan Hernández, que recibió cadena perpetua más 30 años.
Cabe señalar que en dos semanas, el exgobernante Juan Hernández se presentará a una nueva audiencia frente al juez Kevin Castel, de cara a su juicio por “traficar droga a gran escala” que comienza en abril de 2023.
Además de su sentencia de prisión, Nájera fue sentenciado a cinco libertades supervisadas y se le ordenó confiscar 39,000,000 dólares y pagar una multa de 10,000,000 dólares.
Deja un Comentario