EL LIBERTADOR ALERTÓ, MUERE FUTBOLISTA HONDUREÑO DURANTE ENTRENAMIENTO

Este viernes, falleció un futbolista de 18 años de edad a causa de un paro cardíaco, esto sucedió pocos minutos después de haber comenzado a entrenar con su equipo, fuentes de la zona dicen que esto se debió a ingesta de bebidas energizantes, sin embargo, eso no ha sido confirmado. EL LIBERTADOR advirtió que eso podía pasar en el fútbol hondureño y, esta tarde, buscó sin éxito una reacción del portavoz de la FENAFUTH, Edwin Banegas, que no quiso referirse al tema, porque lo desconoce y estaba en una reunión social.

La mayoría de atletas nacionales solo se someten a control médico cada inicio de torneo de la liga profesional, algunos clubes solo realizan exámenes de sangre para medir el colesterol y triglicéridos a sus deportistas y solo aproximadamente cuatro cuentan con una estructura médica aceptable, esto y más publicó hace unos meses este periódico, pero la alerta pegó en la indiferencia de las autoridades del fútbol nacional.

 

Redacción central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Este viernes, Marvin Jafeth Márquez Rubí, futbolista de 18 años de edad, falleció a causa de un paro cardíaco, esto luego de algunos minutos de haber iniciado el entrenamiento con sus compañeros de equipo.

Márquez, que jugaba en la posición de volante, pertenecía al Olimpia, y se encontraba en préstamo del equipo de segunda división Club FC Santa Rosa de la Liga de Ascenso; la ilusión del joven era destacar para poder obtener alguna oportunidad posteriormente en la Liga Nacional.

Diferentes medios de comunicación, dieron a conocer que la causa de muerte, se debió a la ingesta de líquido energizante, sin embargo, esta información no ha sido corroborada del todo. Del mismo modo se presume que el cuerpo médico de la institución, intentó realizar primeros auxilios al jugador, no obstante, su corazón dejó de latir.

EL LIBERTADOR, buscó contactarse con el encargado de las relaciones públicas de la Federación Nacional de Futbol Honduras (FENAFUTH), sin embargo, no se logró la entrevista, debido a que argumentaron que se encuentran de vacaciones.

Percy Castro, también jugador de la segunda división del fútbol nacional, presentó un ataque durante un encuentro en febrero pasado, afortunadamente su vida se salvó.

INVESTIGACIÓN: ¡ALERTA! / FUTBOLISTAS HONDUREÑOS JUEGAN CONTRA “MUERTE SÚBITA” 

Por otro lado, Reynaldo Tilguath, exfutbolista y actual director técnico, se ha referido al tema del consumo de las bebidas energizantes, en conversación con EL LIBERTADOR, ha manifestado que, entre las reglas en Real de Minas y CD Broncos, es la no ingesta de líquidos estimulantes, asimismo desglosa que esta sustancia tiene efectos en el metabolismo y pone en riesgo la vida de los atletas.

De igual manera, criticó que si un jugador de segunda división sufre de algún trauma cardiaco, no habrá manera de salvarle la vida: “Lo que pasa es que aquí decir la verdad es un pecado. Algunos se molestan, pero no lo hay –primeros auxilios–, pueden venir a los partidos de segunda división y ustedes verán que así es’’.

Cabe destacar, que en Honduras no existe un hospital especializado para atender a los atletas, asimismo en futbol, los jugadores de primera división –con mejor capacidad económica– recurren a sanatorios privados por algún tipo de lesión o enfermedad para ser vigilados.

En mayo pasado, Periódico EL LIBERTADOR, advirtió sobre la falta de interés por parte de los ‘’jefes’’ del futbol hondureño y demás dirigencia de todas las disciplinas deportivas en el accionar para lograr hacer del deporte un ámbito seguro para los atletas de estos mismos.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido