A partir del 18 de agosto, usted podrá apreciar en los distintos cines de Honduras la producción nacional “Berta Soy Yo”, que narra la historia de la lideresa ambiental, Berta Cáceres, asesinada en 2016; la cinta revela información novedosa del antes y después de la muerte de la célebre hondureña; asimismo, expone los pactos de impunidad y corrupción realizados entre la clase política, funcionarios y banqueros para apropiarse de los recursos naturales del país.
La producción está a cargo de Terco Producciones que conduce la compatriota productora de cine, Katia Lara, ya reconocida internacionalmente por sus obras y cuenta con la participación de destacados personajes hondureños, entre otros, Milton Benítez, sociólogo y director de “El Perro Amarillo”; Víctor Fernández, abogado de la Causa Berta Cáceres y las hijas de la lideresa del pueblo Lenca.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La producción “Berta Soy Yo”, es un relato narrado en idioma castellano y el dialecto garífuna y la trama hace referencia a la intensa vida de la luchadora social y ambientalista, Berta Cáceres, asesinada vilmente en 2016.
La cinta aborda la problemática de corrupción en Honduras durante la “narco-dictadura”, encabezada por el extraditado Juan Hernández, al tiempo que expone el pacto de impunidad entre el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y el exgobernante Hernández.
Asimismo la realidad de los defensores del medio ambiente en uno de los países más peligrosos para desarrollar esta labor en beneficio de la humanidad y, en este sentido, revela la operación planificada entre empresas privadas con funcionarios y la banca para defender sus intereses.
De esta manera, se desenvuelve la historia, contada a partir de la recolección de información privilegiada para responder a la pregunta ¿Quién mató a Berta Cáceres?
La producción también relata el trabajo de los campesinos en defensa del rio Gualcarque, amenazado por el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
Entre los participantes en el filme destacan, entre otros, Gustavo Castro, ambientalista mexicano, víctima y testigo del crimen; Milton Benítez, sociólogo y director de “El Perro Amarillo”; Miriam Miranda, lideresa garífuna y coordinadora de OFRANEH.
Además, Almudena Bernabeu, connotada abogada de la justicia internacional; Victor Fernández, abogado de la Causa Berta Cáceres; Juan Jiménez Mayor y Julio Arbizú, voceros de la Misión contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH); Bertha, Laura y Olivia, hijas de la ambientalista Berta y Austraberta Flores, madre de Berta Cáceres.
La producción está a cargo de Terco Producciones que lidera la hondureña experta en producción de cine, Katia Lara, ya reconocida internacionalmente por sus obras “Corazón abierto” (2005), “Quién dijo miedo” (2010), “Margarita Murillo” (2015) y “Berta Vive” (2016) y otras.
LUGARES PARA VER LA PELÍCULA:
* Mall Multiplaza, Tegucigalpa
* City Mall, Tegucigalpa
* Galerías, San Pedro Sula
* City Mall, San Pedro Sula
* Megaplaza, La Ceiba
* Reef Cinema, Utila
* Teatro La Fragua, El Progreso, Yoro
Deja un Comentario