El destacado médico veterinario, Óscar Servellon, concluye que para evitar comportamiento violento es urgente en Honduras aplicar la ley de protección a los animales, que imponga el cumplimiento de cuidados básicos, entre otros, correcto adiestramiento, brindar condiciones físicas, ambientales y visitas obligatorias al veterinario.
El experto afirma que ninguna raza es agresiva por naturaleza, ya que las acciones responden a la crianza que le haya brindado su cuidador, y subraya: “si queremos buscar a un culpable de los ataques, ese sería el ser humano, porque como nosotros lo eduquemos, así se comportará él”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Luego que en las últimas semanas ha surgido una campaña mediática de denuncias que responsabiliza a perros –sobre todo de raza pitbull— de agresiones a personas que luego la ciencia ha desmentido, EL LIBERTADOR se ha entrevistado con un veterinario que asegura que las acciones y comportamientos de los animales domésticos responde más a la crianza de su cuidador que a un instinto de violencia.
Las quejas en contra de perros, que han ido creciendo casi a terror, iniciaron el pasado 8 de junio cuando trascendió desde la región de Lempira, occidente del país, que la menor Nahomy Argueta perdió la vida, según relató un tío, tras ser atacada por su perro de raza pitbull llamado “Rocky”.
Sin embargo, hace unas horas la subsecretaria de seguridad, Julissa Villanueva, afirmó que tras los análisis forenses como resultado de la autopsia, la Fiscalía descartó que la menor haya fallecido por causa de mordeduras de perro o asfixiada por una cadena, como asegura la versión de su tío.- La funcionaria, experta en patología, dejó entrever que se trata de un homicidio y no fue cometido por Rocky.
En este mismo mes, además han trascendido otros casos donde se responsabiliza a canes de conducta violenta, por ejemplo, una periodista en la capital asegura que fue atacada por un perro Pitbull.
Así mismo, en las últimas horas se conoció del asesinato de un hombre de 42 años que falleció por supuestas mordeduras propiciadas por una jauría de perros en la aldea “El Sauce”, en el municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán.
En este contexto, el médico veterinario, Óscar Servellón, explica a este rotativo que el comportamiento agresivo de los perros no es exclusivo de la raza pitbull, sino que responde a un factor de las condiciones físicas y ambientales que le brinde su cuidador.
Con conocimiento, detalla que esta raza no es agresiva, pero si con mucha energía; por tanto, al mantenerse encadenado se estresa y cuando es liberado descarga esa energía y, deja bien claro que “si queremos buscar a un culpable de los ataques ese sería el ser humano, porque como nosotros lo eduquemos, así se comportará él”.
Por experiencia relata que la mayoría de ataques de perros a personas se ha dado en el interior del país, ya que es en estas zonas donde se tiene la creencia que los perros deben permanecer amarrados para que “se enojen” y así cumplan mejor su rol de cuidadores de la casa.
Servellón destaca la importancia de que cada dueño le brinde a su mascota óptimas condiciones ambientales, de espacio y tiempo necesario para que el canino pueda convivir de manera sana.
Y, para evitar ataques, el médico demanda que las autoridades del Ministerio Público (MP) de manera urgente establezcan y vigilen el cumplimiento de la ley que protege a los animales en Honduras.
Es necesario –continúa— que las autoridades exijan cuidados básicos, entre otros, correcto adiestramiento, brindar condiciones físicas, ambientales necesarias y visitas obligatorias al veterinario, pues, “hay que empezar a ejercer esa Ley en el país y en base a ésta, las autoridades puedan actuar, por el bien de todos”.
Deja un Comentario