Una fuente de entero crédito de la Policía Nacional reveló a EL LIBERTADOR que el requerimiento fiscal en contra del ex director del Centro Penitenciario Nacional de Támara, el coronel Mariano Obdulio Pacheco Flores, no se ejecutó en 2021, sino hasta hace unos días por los vínculos de amistad que lo unían con el entonces gobernante Juan Hernández.
La fuente, que prefirió el anonimato, reveló que al sobrino del exsecretario de Seguridad, Julián Pacheco, actualmente se le investiga por haber aceptado sobornos que van desde viajes, vehículos y dinero de una estructura criminal, asimismo de desviar fondos durante ejercía como director en el Centro Penitenciario.
“Actualmente bajo la gestión policial se investiga a lo interno del Instituto Nacional Penitenciario qué el Coronel Pacheco Flores también está investigado por haber facilitado uniformes y armas de fuego a miembros de la Mara Salvatrucha”, indicó la fuente.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La tarde del sábado 18 de junio, elementos de la Policía Nacional (PN), dieron captura al exdirector del Centro Penitenciario Nacional de Támara, coronel del Ejército Mariano Obdulio Pacheco Flores, acusado por torturar a varios reos y por violación de los deberes de los funcionarios.
Pacheco Flores, sobrino del exsecretario de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, fue arrestado en el municipio de El Progreso, departamento de Yoro al norte de Honduras, en un caso donde también se detuvo al también coronel y exsubdirector de Támara, Ewart Arnaldo Padilla.
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2022/06/PACHECOFLO-e1655935524259.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2022/06/PACHECOFLO-e1655935524259.jpg)
Lo anterior a raíz de una orden de requerimiento fiscal que salió del Ministerio Público (MP) hace varias semanas al Juzgado de Letras de lo Penal que trata sobre un caso registrado en abril de 2021, donde cuatro privados de libertad fueron encerrados en “La Bestia”, unidad de castigo de la cárcel de Támara, donde habrían sido sometidos a condiciones inhumanas y tortura.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, Pacheco Flores ordenó que los reos fueran expuestos a condiciones insalubres bajo el sol, la lluvia, el frío e insectos, además que sólo les permitía hacer sus necesidades fisiológicas una vez al día y en bolsas plásticas a la vista de personas que transitaban por ese sector.
Sumado a esto, durante una semana el subdirector Padilla lanzó bombas lacrimógenas y golpeó hasta el cansancio con toletes, hiriendo gravemente a uno de los privados de libertad en un brazo, éste tuvo que ser trasladado para tratamiento al Hospital Escuela.
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2022/06/121231198_111816254029296_431415034356867729_n-e1655935578783.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2022/06/121231198_111816254029296_431415034356867729_n-e1655935578783.jpg)
El juez que conoce el caso inició la audiencia momentos después del arresto, empero, dictó medidas distintitas a la prisión preventiva con la obligación de firmar el libro judicial cada 15 días, no salir del país y no tener contacto con las víctimas.
Sin embargo, una fuente de entero crédito con relaciones en la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, ha revelado en exclusiva a EL LIBERTADOR que el requerimiento fiscal es una operación que debió ejecutarse el año pasado pero que los vínculos de amistad de Julián Pacheco y su sobrino con el extraditado Juan Hernández, fueron clave para posponer el arresto.
La fuente, que ante la delicada denuncia ha pedido anonimato, confió que desde el pasado 9 de junio una Unidad de Inteligencia del Estado actuó para capturar al exdirector de Támara, quien presuntamente ha sido separado de las Fuerzas Armadas con baja deshonrosa y desde hace varios meses no se le vio en espacios públicos.
Según algunos testigos que dieron reporte a esta unidad de investigación, Pacheco Flores sólo fue visto de forma casual visitando sus negocios en Santa Rita y El Progreso, donde tiene varias propiedades.
DÁDIVAS DE LA “MS”
De acuerdo con la fuente, las investigaciones de las agencias de Seguridad del Estado, han revelado que el coronel Pacheco Flores habría colaborado con un grupo del crimen organizado y a cambio de eso recibió como regalo una camioneta Honda CRV 2017 de color negro y otro vehículo tipo “Pick Up” cabina y media de color naranja salido al mercado en 2019, mientras ejercía como director de Támara.
Además, se reconoció que desde que inició la indagación contra Pacheco Flores, un comandante de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), lo recomendó como asesor del Instituto Nacional Penitenciario (INP), donde cobró mensualmente 50,000 lempiras más el sueldo que recibía como coronel del Ejército, es decir que en total se embolsó al menos 130,000 lempiras mensuales, sin contar las ganancias de sus negocios.
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2022/06/MILICOSTAMARA.jpg)
![](https://ellibertador.hn/wp-content/uploads/2022/06/MILICOSTAMARA.jpg)
La fuente desglosó además que en varias ocasiones los vehículos mencionados fueron vistos en los estacionamientos cercanos al INP en Tegucigalpa, cabe resaltar que ante el fracasado manejo administrativo de las prisiones y las masacres en éstas, el régimen de Hernández ordenó a Fusina intervenir el sistema penitenciario en lugar de relevar del cargo a sus funcionarios.
En los documentos de la investigación, se ha construido un perfil de todo el personal de ese centro penal, incluso abogados que litigan a favor de la MS y se ha logrado constatar que éstos han recibido de este grupo criminal, dádivas para vacacionar en familia, incluso, con relaciones extramaritales en las exóticas playas de Utila y Roatán, departamento de Islas de la Bahía en el Caribe hondureño.
DESVIÓ FONDOS
Los últimos reportes de las agencias de investigación –dijo la fuente– investigan al sobrino del exsecretario de Seguridad porque a lo interno del INP, durante su gestión como director de Támara, colaboró con la pandilla “Mara Salvatrucha” (MS), a quienes dotó de uniformes oficiales y armas de fuego.
El reporte de la fuente, destaca además que uno de los restaurantes del excastrense ubicado en Santa Rita, Yoro, habría sido dotado de equipo de cocina totalmente nuevo que fue comprado con dinero de la “MS” y que luego este local se convirtió en el proveedor de alimentos de Támara.
Y además, se habría identificado que Pacheco Flores, desvió recursos alimenticios del centro penal para sus restaurantes: varios kilos de carnes de res y de pollo, quintales de harina, cientos de libras de productos lácteos que se compraron con fondos del INP para alimentar a los privados de libertad.
OBREROS PRIVADOS
Por otro lado, la fuente comunicó que la investigación también ha expuesto que el coronel envió a varios prisioneros a trabajar en obras de construcción en sus propiedades, quienes laboraron en condiciones alejadas de la labor comunitaria y en precariedad, incluso uno de ellos, identificado como Juan Carlos García sufrió un aparatoso accidente laboral sin reparación médica.
Pero en otros casos, a cambio de colaborar en la construcción de una vivienda, miembros de la MS que guardan prisión en Támara tuvieron privilegios durante las obras, como por ejemplo la posibilidad de tener sexo servicio y bebidas alcohólicas, entre otras actividades recreativas.
Cabe señalar que el Ejército nunca comunicó si debido a estas serias acusaciones el coronel fue dado de baja, pues según la fuente las agencias de Seguridad demostraron el fuerte vínculo de colaboración entre Pacheco Flores y la pandilla “MS”.
Según el reporte, esta estructura criminal suele pagar entre medio millón de lempiras a los jueces que llevan sus casos para alargar asuntos judiciales de manera que la figura de “prisión preventiva” quede inhábil, y de igual forma acreditan hasta 100 mil lempiras para que fiscales del MP no se pronuncien al respecto para ampliar los plazos.
Además, suelen pagar sobornos a autoridades penitenciarias para mantener ciertos beneficios y comodidad, así como la posibilidad de hacer negocios a lo interno, y una vez uno de sus miembros es liberado, éste tiene todo el apoyo financiero de la “MS” para reinsertarse en el campo legal.
Deja un Comentario