SIETE DEPARTAMENTOS CON ALERTA AMARILLA POR LLUVIAS

Ante la alerta amarilla emitida por 48 horas en siete departamentos del país, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha sugerido a los alcaldes de municipios de “alto riesgo” estar preparados para acciones de evacuación preventiva y otras urgencia, por ello ha pedido mantener activos los Comités de Emergencia Municipal.

En escala de colores de las alertas, la amarilla significa que la ciudadanía debe estar alerta en caso de posible evacuación de sus comunidades, debido a que las precipitaciones pueden provocar inundaciones o deslizamientos.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), decretó alerta amarilla para los departamentos de: Francisco Morazán, Valle, Ocotepeque, La Paz, Intibucá, Lempira y Choluteca, debido a las precipitaciones que están generando aumento de humedad en los suelos; la medida es vigente durante las próximas 48 horas.

En tanto, los departamentos de Comayagua, Cortés, Yoro, Olancho, Gracias a Dios, Copán y Santa Bárbara, mantendrán una alerta verde si las condiciones climáticas no mejoran.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, los remanentes en una onda tropical y la influencia de un sistema de baja presión al sur del Golfo de Fonseca producirá una convergencia de vientos y humedad proveniente del mar Caribe y del Océano Pacífico que generará lluvias y chubascos moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas.

Ante esto, Copeco advierte a la población que las precipitaciones pueden causar un aumento de los caudales de las quebradas y ríos con posibles desbordamientos que causarían inundaciones repentinas en áreas urbanas de los departamentos del sur y el occidente del territorio nacional.

El pronosticador de turno, Luis Fonseca, informó que las condiciones meteorológicas para este martes, generará lluvias y chubascos de moderados a fuertes sobre las zonas: sur, occidente y en algunos sectores del centro.

Las precipitaciones serían acompañadas de actividad eléctrica y los oleajes del Caribe serán incrementados entre dos y cuatro pies de altura, mientras que en el Golfo de Fonseca de tres a cinco pies.

A continuación informe oficial:

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido