REGISTRO HISTÓRICO, EL DÍA QUE EXTRADITARON A DICTADOR HONDUREÑO

Juan Orlando Hernández (JOH), yace preso en una celda de agentes de la DEA, hoy finalmente fue extraditado tras una acusación por tres delitos vinculantes al narcotráfico; los agentes federales de EE.UU. fueron puntuales, la aeronave aterrizó a eso de la 1:07 de la tarde, poco más de una hora después, el exgobernate que en Honduras hizo y deshizo, abordó a los 2:13 de la tarde; llegó a Four Lauderdale a las 7:53 de la noche de Florida, 5:53 hora hondureña.

Vea la galería exclusiva al final de la nota.

 

Redacción Central/ EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. “No se equivoquen conmigo”, airoso, soberbio y arrogante, así retó Juan Hernández a la entonces oposición liderada por Xiomara Castro y Salvador Nasralla –entre otros–, quienes hoy son figura del Gobierno; el discurso fue antes de ejecutar un fraude electoral comprado, según informe de la DEA, por su poder como “pez grande” de una conspiración por narcotráfico.

Hoy, los aires de grandeza están sofocados, a esta hora Juan Hernández, calificado como dictador de Honduras porque violó a su antojo la Constitución del país para meter su “plan de nación” y acaparar más poder, yace en una fría celda aeroportuaria de los federales estadounidenses.

DE INTERÉS: JOH, “ESTRELLA” DE HOY EN JUSTICIA EE.UU.; DEA DICE QUE TRAFICÓ SIENDO PRESIDENTE

Hernández fue trasladado en helicóptero hacia la base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa.

Una vez que Hernández abordó y emprendió el viaje irregular a Estados Unidos, el Departamento de Justicia brindó una conferencia de prensa para dar testimonio al mundo del caso del exjefe del Estado hondureño, donde ha manifestado el compromiso de la Fiscalía neoyorquina y el Gobierno para castigar a todos los que hayan abusado de su poder político.

Precisamente, el fiscal Damian Williams dijo que Honduras se convirtió en el país más violento durante el mandato del Hernández (2014-2022); en tanto, la administradora de la DEA, Anne Milgram afirmó que si “ustedes (periodistas) piensan que se van a esconder de sus cargos, están muy equivocados”, agregando que Hernández mintió sobre luchar contra redes de corrupción y narcotráfico, pues hizo todo lo contrario.

Desde las 5:00 de la mañana la Secretaría de Seguridad montó el operativo para enviar a Hernández a Estados Unidos, a eso de las 7:40 de la mañana ya estaba ratificado que el avión de la DEA tocaba suelo hondureño al mediodía, la hora de llegada fue a la 1:07 de la tarde, para las 2:13 el exgobernante ya estaba subiendo, iba esposado de manos y con movimientos limitados por una faja especial con sujetador para las cadenas que lo enganchan al asiento del avión.

A las 2:18 de la tarde de este día, el avión comenzó a rodar y tres minutos después se dirigió a la pista del Aeropuerto Toncontín para despegar con rumbo al Aeropuerto Internacional de Fourt Lauderdale en Florida, de allí viajará a New York para hacer frente a los cargos que le imputa la Fiscalía del Distrito Sur.

El exgobernante llegó a Estados Unidos a eso de las 5:56 de la tarde , hora hondureña.

El fuerte operativo, de al menos 800 agentes de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, siguió el protocolo del pasado 15 de febrero cuando fue arrestado en la exclusiva residencial San Ignacio de Tegucigalpa; desde entonces estuvo preso en el fuerte “Cobras” en la 21 de Octubre.

La “Operación Policial Liberación”, arrancó oficialmente a las 11:30 de la mañana, adelantando el transporte de Hernández a la base aérea Hernán Acosta Mejía del Ejército, con control estricto y varios puntos policiales a lo largo de la ruta.

Es preciso mencionar que en los alrededores de Toncontín, cientos de capitalinos se hicieron presentes para celebrar el acto de justicia contra Hernández, tras 12 años aguantando represión salvaje, violencia y asesinatos selectivos de líderes sociales, ambientalistas y periodistas. El hondureño sonrió ante Themis.

En redes sociales, la esposa del exgobernante, Ana García, compartió un video del extraditado, donde una vez más argumentó su inocencia y que es víctima de venganza de otros capos de la droga que “él encarceló”; el archivo sólo indignó más a la población.

Ahora Hernández estará a la espera de su traslado a New York y primera audiencia ante el juez Kevin Castel, el mismo que declaró culpable a su hermano “Tony” Hernández –condenado a cárcel de por vida–; expertos de la DEA aseguran que no habrá negociación para evitar el juicio. Así cerró ciclo.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido