EN VISITA A EL LIBERTADOR FISCALÍA ANUNCIA TALLER DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS

En una visita especial a las oficinas de Periódico EL LIBERTADOR, en Tegucigalpa, capital de Honduras, la fiscal auxiliar de la Dirección Especial para la Protección de Periodistas del Ministerio Público, María Elena Castillo, informó que el próximo viernes 29 de abril realizará el “Taller de la Libre Expresión”, para reforzar a los comunicadores en medidas de defensa cuando el ejercicio periodístico sea vulnerado.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Fiscalía Especial para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia del Ministerio Público (MP), ha anunciado hoy la realización del “Taller de la Libre Expresión”, cuyo fin principal será prevenir la violencia y delitos cometidos en contra de personas vinculadas al ejercicio periodístico.

En una visita a las oficinas de Periódico EL LIBERTADOR, ubicadas en Tegucigalpa, que junto a Comayagüela forman la capital de Honduras, la fiscal auxiliar de esta dirección, María Elena Castillo, notificó a la Sala de Redacción la realización del evento.

Castillo señaló que debido a que en los últimos años los periodistas y comunicadores sociales han vivido en zozobra y a merced de diferentes tipos de violencia, se ha ejecutado desde hace cinco años un programa de defensoría, con el objetivo de reducir la brecha de impunidad y los crímenes contra los “tribunos” de la sociedad hondureña.

Y es que desde 2003 a la fecha, en Honduras han sido asesinados más de 90 periodistas, la mayoría de los casos a partir de 2009 con el golpe de Estado; según datos del Observatorio del Crimen de EL LIBERTADOR (OCEL), el 95% de comunicadores ejecutados, laboraban en medios alternativos del interior del país.

Ante esta situación, la abogada Castillo, ha hecho mención que muchos profesionales de la comunicación desconocen dónde tienen que abocarse tras sufrir cualquier caso de violencia y este taller que se celebrará el próximo viernes 29 de abril, tiene como objetivo capacitar al personal de medios de comunicación sobre los delitos y métodos de denuncia, así como el proceso a seguir.

“Es importante que los periodistas conozcan en sí en qué consiste la Fiscalía, ya que muchas veces se confunde la función, porque esta Fiscalía está enfocada únicamente al trato con periodistas, comunicadores sociales, operadores de justicia y defensores de derechos humanos”, enfatizó la abogada.

Castillo detalló que el taller será brindado por tres personas entendidas en materia: la periodista y directora de Reporteros de Investigación, Wendy Fúnez; la sub jefa de la Fiscalía de Protección, Melisa Medina; y la fiscal del Ministerio Publico (MP), Liz Medina.

El taller se realizará en las instalaciones de la Dirección Policial de Investigación (DPI), ubicada en la colonia Kennedy de la capital, en un horario de 9:00 a 11:00 de la mañana.

“Es un taller donde se podrán dar diferentes opiniones, será una colaboración entre ambos sectores y esperamos que una vez concluya, se logre una relación más estrecha con los periodistas para saber de qué forma nos podemos colaborar en cuanto a procedimiento y acompañamiento”, concluyó Castillo.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido