En un extenso hilo de tuits, Juan Hernández, ha respondido a la solicitud que hizo el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez al Gobierno Biden, exigiendo revocar visa y señalar como “capo de droga” al exgobernante hondureño, quien se defendió diciendo que DEA siempre apoyó su gestión.
“Usted sabe que 100 días después de que arrestaron a mi hermano, la cúpula de la DEA, bien informada, me recibió en su sede y emitió un comunicado y fotos para mostrar su confianza en mí”, dijo Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La celebración del 32.° aniversario de matrimonio con Ana García, fue “saboteada” ayer jueves cuando trascendió que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez, pidió a la administración de Joe Biden revocar la visa y señalar como “importante traficante de narcóticos” al exgobernante hondureño, Juan Hernández.
La acción de Menéndez no es un hecho aislado, al cierre del Gobierno Hernández, la congresista Norma Torres alertó a la nación hondureña que haría solicitud para extraditar a una persona mencionada en la Corte de New York, días más tarde –el 27 de enero– pidió al Departamento de Justicia de su país que procesaran el arresto y extradición de Hernández.
Ante lo anterior, el exjefe de Estado, a las 6:52 de la noche comenzó una serie de tuits mencionando al senador Menéndez para refutar la acusación que éste ha hecho en la carta enviada al secretario de Estado, Antony Blinken y a la secretaria de Tesoro, Janet Yellen.
DE INTERES: ¡URGENTE! CANCILLERÍA DE EEUU PIDE ANULAR VISA DE JOH Y DECLARARLO “CAPO”
“@SenatorMenendez, le escribo respetuosamente porque hemos trabajado juntos en la lucha contra el narcotráfico. En mayo de 2013 usted vino a Honduras y me pidió como presidente del Congreso Nacional que presionara para que Honduras hiciera extradiciones. Nuestros resultados se celebran en Washington”, comienza la saga “defensiva” de Hernández.
El ahora diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), se escuda igual que en otras ocasiones cuando se le vinculó al tráfico de estupefacientes, señalando que su Gobierno ha sido “aplaudido” en EE.UU. por la guerra contra las drogas.
Hernández incluso mencionó que “100 días después de que arrestaron a mi hermano, la cúpula de la DEA, bien informada, me recibió en su sede y emitió un comunicado y fotos para mostrar su confianza en mí y en mi Gobierno como socios de confianza en la lucha contra el narcotráfico”.
Desde que Tony fue arrestado en noviembre de 2019, durante su juicio y al momento de su condena y posterior sentencia a cárcel de por vida por cuatro delitos vinculantes al tráfico de droga, Hernández nunca se refirió más que para defenderse de las menciones de los fiscales que calificaron su mandato como un “narco-Estado”.
Su defensa en Twitter menciona informes y reportes de la DEA e incluso funcionarios que respaldaron su política antidroga y las extradiciones: “Ustedes han visto los resultados, viendo cómo como presidente desbaraté los cárteles de la droga y puse a 59 presuntos narcos bajo custodia estadounidense: 28 por extradición y 31 por entrega porque sabían que yo era implacable contra el narcotráfico”.
Incluso refirió que informes antinarcóticos destacan que bajo su Gobierno se redujo en un 95% los vuelos de narco-avionetas; no osbtante, portales especiales del crimen como InSight Crime, han estudiado que la dirección de Hernández atacó capos de la droga para favorecer una estructura criminal específica.
Además que en ese lapso Honduras pasó de ser corredor de droga a productor. El exgobernante cerró diciendo que: “El éxito de Honduras fue generado por la Fiscalía General de Honduras, la policía, el ejército, los tribunales, inteligencia, ATIC, PMOP, trabajando en conjunto con la DEA, SOUTHCOM, Estado, DOJ, FBI, CIA, Hacienda y DHS, para llevar a cabo nuestra política de lucha contra los narcos”.
No obstante, en la Corté del Distrito Sur de New York se denunció que existe un fuerte vínculo entre oficiales de policía, Ejército, políticos y operadores de justicia que han servido al crimen.
Deja un Comentario