JOH PRESENTE POR ZOOM EN INICIO DE LEGISLATURA PARALELA

El voto popular indicó la ruta el 28 de noviembre, la dictadura debía salir y punto; sin embargo, los intereses del régimen Hernández truncaron la posibilidad de un Congreso depurado, hoy fue el gran invitado en el inicio de la primera legislatura que celebró la junta paralela apoyada por golpistas y enemigos del pueblo hondureño.


Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Esta mañana el Congreso Nacional que preside Luis Redondo, instaló junto al pueblo hondureño la primera legislatura del periodo 2022-2026; en paralelo Jorge Cálix hizo lo propio, con aval del Partido Nacional y el gobernante saliente, Juan Hernández, a través de la plataforma virtual, Zoom.

La sesión en el hemiciclo, arrancó a eso de las 7:00 de la mañana con actos protocolarios con el estandarte y el Pabellón Nacional de parte de los cadetes, acto seguido se dio la bienvenida al alto mando de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía Nacional.

Redondo fue ratificado como presidente con los votos de los diputados propietarios y suplentes de los partidos Libertad y Refundación (Libre), Salvador de Honduras (PSH), algunos liberales y un diputado de la Democracia Cristiana (DC), además del aval del pueblo hondureño que desde el pasado viernes se asentó en los bajos del Congreso.

 En su discurso, el nuevo presidente legislativo reafirmó su compromiso de aprobar leyes en beneficio del pueblo hondureño, entre ellas: la Ley de Condena al Golpe de Estado de 2009, Ley de castigo a los que aprobaron la ilegal reelección, instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH) y Ley anti enriquecimiento de los funcionarios.

Precisamente estos proyectos de ley que ordenaría una persecución contra la cúpula política, empresarial, militar y religiosa que orquestó el golpe de Estado y la catastrófica reelección, fue el punto de partida para fragmentar el partido Libre, hoy con unos 16 diputados a favor de la fórmula paralela de Jorge Cálix como presidente.

Éste convocó a reunión a través de la plataforma virtual, Zoom, donde destacó la presencia del gobernante saliente, Juan Hernández, quien tuvo gestos de satisfacción de doblegar a varios del principal partido de oposición para acceder a lo que el analista político, Raúl Pineda, considera un proyecto obscuro.

Cálix, recibió un informe del último año de Hernández, también del Poder Judicial entregado por su presidente, Rolando Argueta. Luego de ser ratificado por las bancadas del Partido Nacional (PN), Liberal y del único diputado «Anticorrupción” (PAC).

El congresista, que es apoyado por la red criminal-empresarial que firmó negocios multimillonarios con el régimen Hernández, destacó que ha llegado el momento para que Honduras pueda juzgar a los criminales.

“El Ministerio Publico debe de ser reformado y no podemos seguir con la esperanza que fiscales del Distrito Sur de Nueva York ponga tras las rejas a quienes la justica nuestra debe de meter presos”, dijo.

Lo anterior, según abogados entendidos en materia, abre la puerta para ejercer control nacionalista en la Corte Suprema, Fiscalía General e incluso para cancelar el acuerdo de extradición a Estados Unidos; además, Soraya Cálix –prima del diputado– ha trabajado como “zar antidrogas”, apunta a convertirse en directora de fiscales, un rango vital en el Ministerio Público.

Ante esta crisis legislativa, el abogado y ex Fiscal General de la República, Edmundo Orellana, ha dado un análisis profundo del tema, refiriendo que quien está detrás del conflicto es la dictadura que se resiste a caer con las manos vacías.

“El mandato popular expresado en las urnas el 28 de noviembre no se está leyendo correctamente. Fue una orden terminante y sin condiciones de expulsar, sin más trámite, del poder a la red de corrupción y de narcotráfico que tiene atrapado el país”, puntualiza.

Y amplió que: “El voto popular indicó la ruta y señaló la dirección, pero, en la lucha por el timonel del Congreso Nacional, los que, supuestamente se iban, tomaron el timón. Sabían que la presidencia de la junta directiva del Congreso dispararía todas las alarmas, y a eso apostaron, socavando las bases mismas de la coalición por la vía de despertar los apetitos más primarios y furiosos entre los, supuestamente, “diputados más votados” de los que levantaron la bandera de la refundación del país”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido