FIRMAN ALIANZA PARA LLEVAR LUZ A “MUNICIPIOS VERDES”

La nueva iniciativa firmada entre la empresa Proteger y la organización Sustenta Honduras buscará educar sobre el cambio climático y llevar energía limpia con tecnología sostenible a comunidades de “municipios Verdes”, el pacto llevará energía eléctrica a 1.3 millones de personas.


Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La empresa “Proteger” y la organización “Sustenta Honduras” firmaron un convenio para el desarrollo de Centros de Innovación e implementación de fuentes de energía renovable en la red “Municipios verdes”, iniciativa destinada a mejorar las condiciones económicas desde una perspectiva de combate al cambio climático.

Para el fundador de Sustenta Honduras, Ricardo Pineda, el acuerdo significa un paso adelante en la implementación de energías limpias: “Como organización enfocada a la acción climática, pretendemos que las empresas a las que nos acercamos tengan un compromiso y aporten un valor social. Es un gusto poder apoyar la iniciativa hondureña Proteger, que beneficia a futuras generaciones”.

“Sustenta Honduras se basa en el desarrollo que no compromete a las futuras generaciones, por lo que debemos pensar en soluciones intergeneracionales y es algo que Proteger toma como meta. Por una parte llevamos la sensibilización sobre el cambio climático y ahora implementar soluciones sostenibles”, amplió.

Pineda añadió que ya se planificó para 2022 la implementación de los primeros centros de Innovación (dirigidos a la implementación de tecnologías sustentables en comunidades) en siete “municipios verdes” en acuerdos con Sustenta Honduras: uno en Gracias a Dios, uno en Colón, cuatro en El Paraíso y uno en Francisco Morazán.

Al respecto, el gerente general de Proteger S.A., Emiliano Paz, señaló que esta alianza permitirá la construcción de Centros de Innovación así como proyectos de educación en los efectos del cambio climático en los denominados “municipios verdes” con alcaldías comprometidas con las energías renovables.

En el marco de los objetivos para el desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Paz señaló que se debe promover “el mandato universal por la defensa del medio ambiente nos mueve a crear alianzas desde las organizaciones no gubernamentales y las iniciativas privadas”.

“Honduras tiene 1.3 millones de personas sin acceso a la energía eléctrica, en 2022, aún hay 14 por ciento de personas que no conoce ni un interruptor, somos el peor país del continente en el desarrollo energético”, expuso Paz.

Entre los retos que la iniciativa enfrenta es superar los tabúes sobre las energías verdes y lograr un impacto en el desarrollo de las comunidades más abandonadas: “Como organizaciones comprometidas creemos que la energía debe ser accesible en micro-redes auto abastecidas y no ser contaminante como la producida con carbón o la térmica».

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido