Luego de dos meses sin registrar decesos, este día dos personas fallecieron por Covid-19 en el triaje del Infop en San Pedro Sula, además, 3,550 contagios en los primeros 15 días de 2022. Los expertos en salud temen un repunte de casos positivos, hospitalización masiva y decenas de muertos diarios, similar a las dolorosas escenas de 2020 y 2021.
El doctor Carlos Umaña, ante el inminente colapso de los pocos triajes que aún funcionan, acusa una nueva tragedia, conjugación de la negligencia en la actual administración: falta de espacios y camas en hospitales, masivo despido de personal sanitario, carencia de insumos y un infructuoso plan de vacunación que no ha logrado inmunizar a la mitad de la población.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Tras dos años de pandemia y, según registro oficial, alrededor de 11,000 muertes por Covid-19, Honduras enfrentará “con brazos caídos” la nueva ola del virus por negligencia en decisiones de la Secretaria de Salud (Sesal), entre otras, despido de miles de médicos, enfermeras y técnicos con experiencia de primera línea en atención viral, cierre de triajes, centros de estabilización; todo esto, agravado por la relajación de la población con las medidas de bioseguridad
En estos términos, el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), doctor Carlos Umaña, en diálogo con EL LIBERTADOR alertó al pueblo hondureño por el inminente peligro de la nueva onda viral, producto de la relajación en la bioseguridad: “esto no es un juego, aún no ha terminado y mucha gente tendrá problemas”.
DE INTERÉS: ¡ALERTA! 300 GRAVES POR COVID Y 2,000 CONTAGIOS EN 10 DÍAS
“La situación epidemiológica en San Pedro Sula y todo el Valle de Sula es alarmante, ya tenemos en el Seguro Social un aumento de positividad del 35 por ciento; estamos viendo entre 150 a 350 nuevos casos diarios, de ellos, 60 por ciento es influenza, entre 35 y 40 por ciento Covid-19 y se está hospitalizando mas de 10 pacientes por día”, amplió el galeno. En tanto, en la capital, la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se ha mantenido en 25 por ciento de su capacidad del 7 a este viernes 17 de enero.
Sin embargo, afirmó que la estancia de los vacunados es mucho menor que los no vacunados, mientras que la mayor mortalidad sigue siendo los que no han recibido ninguna inoculación, por lo que rogó a los hondureños recibir la vacuna; a la fecha, sólo 4.3 millones cuentan con esquema completo (43 por ciento), mientras que apenas 506 mil han recibido el refuerzo, eso quiere decir que únicamente 5 por ciento de la población tiene vacunación de tercera dosis.
El ahora diputado electo y uno de los galenos del norte hondureño que más ha criticado el desinterés social del Gobierno Hernández, afirmó que según datos de la Sesal, la ocupación hospitalaria nacional ronda el 40 por ciento, mientras que en los centros de triaje se están viendo más de 200 pacientes diarios, con una tasa de positividad que va desde 16 hasta 35 por ciento, lo que muestra negligencia en la política sanitaria, ya denunciada por funcionarios de la Sesal.
“El problema es que ya no tenemos los centros de triaje, solo tenemos el del Infop en San Pedro Sula y tememos que en las próximas semanas colapse, pues, además de espacio, no hay la cantidad suficiente de médicos, por lo tanto, estamos pidiendo a las autoridades que se abran nuevos triajes para evitar una tragedia más grande”, advirtió.
En el último mes, la Sesal ha despedido al menos dos mil empleados de la salud y la falta de pago de varios meses ha provocado en todo el país protestas ininterrumpidas de médicos, enfermeras, psiquiatras y personal técnico del sistema de salud, sumado al cierre de triajes en todo el territorio.
Deja un Comentario