En la actualidad, con un contexto de pandemia, las empresas están obligadas a entender qué necesitan los consumidores, a esa conclusión ha llegado el gerente de mercadeo de Unitec, Ramón Zúñiga, quien este día celebró la conferencia: “Estrategias de Marketing para usuarios digitales”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. A pesar de las graves consecuencias que ha traído la pandemia en el área de salud para las naciones, no se puede negar la evolución que se ha provocado en materia tecnológica y digital para las empresas, y en ese sentido, el gerente de mercadeo de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Ramón Zúñiga, ha evaluado que se aceleró el avance del mercado y la forma de hacer negocios.
Zúñiga ofreció este miércoles la conferencia “Estrategias de marketing digital para usuarios digitales”, haciendo énfasis en que los patrones y los hábitos de consumo han cambiado: “De esa misma manera las marcas, los medios de comunicación y las empresas, tenemos que entender qué es lo que realmente quieren nuestros consumidores y estar desarrollando las estrategias basadas en hallazgos relevantes de los estudios que se hacen a nivel global y nacional”.
Amplia que la educación es el campo donde se ha visto más cambios trascendentales, “la tele-docencia, las clases sincrónicas, el uso de plataformas virtuales robustas, como el caso de Unitec y Ceutec, que hemos podido desarrollar a través de la capacitación de nuestros docentes”.
“A nosotros la pandemia nos ha dejado grandes lecciones de cambiar nuestros modelos de enseñanza, de actualizarlos, de entender lo que realmente quieren los estudiantes, y el uso adecuado de las tecnologías, con las estrategias claras, con la capacitación de los docentes y también de parte de todo el equipo académico”, destaca.
Por otro lado, revela que lo fundamental en su método de enseñanza en posgrados de Unitec, es enseñar a sus estudiantes a definir estrategia basándose en el por qué, el qué y para qué; posteriormente insta a definir el cómo, cuándo y dónde, y así estar claros de los momentos vitales para hacer negocios.
“Nuestro conocimiento parte de los consumidores y parte del mercado, lo que está ocurriendo con este tema de la pandemia, entonces obliga a todas las empresas, a todas las marcas, a todas las instituciones, a migrar al mundo virtual”, sentencia.
Deja un Comentario