Anoche el Congreso Nacional intentó entregar un multimillonario contrato a una empresa que presta servicios de seguridad aduanera, en un compromiso de 13 años; sin embargo, varios diputados nacionalistas –afectados por el fraude electoral–, votaron en contra del proyecto de reforma que llegó desde la presidencia.
Redacción Central/ EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Los “golpes” del saliente Congreso Nacional (CN) siguen comprometiendo el trabajo del nuevo Gobierno. Anoche, casi en incognito, los diputados sesionaron para ampliar por 13 años un millonario contrato a beneficio de una empresa que presta insumos al servicio aduanero; sin embargo, la sesión no prospero porque el Partido Nacional no obtuvo el apoyo suficiente.
Según manifestaron varios parlamentarios, el borrador del dictamen fue enviado a última hora, en este se pedía reforma al Decreto No. 178-2005 para ampliar el contrato del servicio de “Rayos X” en aduanas que presta la sociedad mercantil Camiones y Motores S.A. (Camosa) que expira el próximo 31 de diciembre.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo al CN para que se autorice a la Secretaría de Finanzas incorporar 65 millones de lempiras anuales que serían cobrados por Administración Aduanera de Honduras para pagar a Camosa por el equipo de inspección, en un convenio de 13 años a partir del ejercicio fiscal 2022.
Sin embargo, la reforma no fue aprobada debido a que varios diputados del aun gobernante Partido Nacional, cuestionaron que este proyecto ya es materia del nuevo Gobierno de Xiomara Castro.
Lo anterior marca un punto de inflexión para el nacionalismo que se fragmentó tras la elección del 28 de noviembre, ya que debido al fraude electoral en diputaciones varios congresistas han dejado de seguir las líneas que dicta Juan Hernández.
Es el caso de Waleska Zelaya, quien ha sido afectada y levantó la voz para evitar un golpe más al pueblo: “Se han cometido errores y debemos aprender. En primer lugar, esta sesión no se debió convocar un domingo a última hora por eso por primera vez votaré en contra, debe de hacerse las cosas más trasparentes”.
La congresista afirmó que el nacionalismo debe aprender la lección que dio el pueblo hondureño porque dejarán el poder con un “mal sabor de boca”, por promover decretos que han sido fatales para la sociedad hondureña.
Sobre este tema reaccionó el director general de Aduanas, Juan José Vides, afirmando que la intensión de la iniciativa es continuar con el proceso administrativo de concesión que se ha venido realizando conforme a ley. “La intención es identificar fuentes de financiamiento del proceso de trasformación aduanera, dinamizando entradas y salidas del país”, manifestó.
Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio e Instruías de Cortes (CCIC), Eduardo Facussé, criticó la falta de priorización en el presupuesto del República, además coincidió con la opinión de la nueva presidenta electa, Xiomara Castro, en poner fin a los monopolios económicos que no permiten competencia en condiciones iguales.
“Lo más sano es la competencia, no debemos de aspirar a tener un solo operador para todos los servicios, eso no motiva a seguir mejorando, debemos buscar arreglos donde existan operaciones para los usuarios. No a los monopolios”, expresó.
El industrial además cuestionó que otra vez el Congreso quiera otorgar concesiones de varios años sin apegarse a la ley y abrir una licitación pública previa.
Deja un Comentario