Para el analista político, Edgar Soriano, a pesar de la condena de la mayoría de Estados afiliados a OEA respecto a las elecciones de Nicaragua, el Gobierno de Juan Hernández terminará por reconocer el triunfo de Daniel Ortega como una acción a conveniencia personal y partidaria, reforzada por los estrechos acuerdos entre ambos gobernantes.
Según aprecia el analista, en caso de que el gobernante Partido Nacional ejecute un nuevo fraude electoral el día de las elecciones, el régimen de Ortega será el primero en reconocer al Gobierno ilegitimo, como sucedió con el mega-fraude de los “votos rurales” y la ilegal e inconstitucional reelección de Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Tras celebrarse las elecciones generales en Nicaragua, el secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha manifestado que este organismo regional, rechaza los resultados de las elecciones “ilegitimas” que dieron como ganador a Daniel Ortega, que ha alcanzado un cuarto mandato presidencial.
En un informe, la OEA índico que Nicaragua celebró las elecciones sin cumplir los elementos que reúne un proceso democrático, mencionado que los comicios fueron un proceso autoritario y en ningún momento mostraron voluntad de establecer un sistema electoral sólido.
NOTA DE INTERÉS: ABSTENCIONISMO, SANCIONES Y MÁS, MARCAN TRIUNFO DE ORTEGA
Asimismo, detalla que el evento estuvo rodeado de arbitrariedades debido a la detención previa de los candidatos, activistas sociales y periodistas, suceso registrado incluso el día de la contienda de acuerdo a denuncias de obstrucciones para realizar su labor.
En este escenario, el órgano internacional incitó a los demás países miembros para replicar el rechazo en un documento oficial; sin embargo, por segunda ocasión, el gobernante hondureño Juan Hernández ha evitado manifestar una postura contundente respecto al tema.
“Por el momento nosotros hemos decidido no pronunciarnos porque nuestros equipos están esperando, como siempre ha sido, cual es el resultado de la institucionalidad de Nicaragua”, manifestó Hernández, agregando que son respetuosos de lo que sucede en cada país.
En este contexto, el analista político especialista en temas internacionales, Edgar Soriano, ha dicho a EL LIBERTADOR que a su criterio la postura del Gobierno de permanecerá en abstinencia: “Habrá que esperar que día se pronuncia la cancillería pero para mí la postura que tomara será reconocerlo o abstenerse”.
Soriano desglosó que la falta de una condena por parte de Honduras, se debe a un acercamiento de conveniencia ya que en caso de que haya fraude electoral en Honduras –en los comicios del próximo 28 de noviembre–, Ortega puede ser el primero en reconocer al Gobierno ilegitimo, tal como sucedió en las elecciones de 2017, con la imposición del fraude y la inconstitucional reelección.
El analista es del criterio que el jefe del Estado hondureño y la gente que le rodea están interponiendo sus intereses personales para cuidar su futuro una vez que termine su mandato ilegal a inicios del año 2022: “Han puesto sus intereses personales, sus intereses privados, eso lo han demostrado en muchos aspectos y en este tema diplomático lo van a hacer sin ningún tipo de pudor”.
Soriano fue contundente al mencionar que este vínculo entre Hernández y Ortega es algo más personal que del interés de colaboración entre ambas naciones, señalando que Nicaragua podría ser el destino para un exilio del actual líder del Partido Nacional.
Deja un Comentario