“URBANISMO SOCIAL” PLANTEA ANA CASTRO, ÚNICA MUJER QUE VA POR ALCALDÍA CAPITALINA

“Se ha tenido un concepto de desarrollo equivocado; una ciudad no puede ser desarrollada si el individuo que vive dentro de la ciudad no está desarrollándose de manera integral. Desarrollo no es sinónimo de construcciones, sino la mejoría de vida de las personas”, así lo ha planteado la única candidata mujer a la alcaldía de Tegucigalpa, la ingeniera Ana Castro, inscrita por el Pinu.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Para la candidata del Partido Innovación y Unidad (Pinu), la ingeniera Ana Castro, el Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) ha sufrido por un concepto erróneo de desarrollo y por la mala gestión que nunca favoreció al ser humano y, en el marco de las elecciones generales de noviembre, la única mujer que aspira a alcaldesa de la capital, presenta una propuesta que busca humanizar la ciudad.

Castro observa que hoy las hondureñas, como figura política, siguen siendo despreciadas, ya que aunque existe una ley que garantiza la equidad, la ciudadanía mantiene la tendencia de elegir únicamente a candidatos del sexo masculino.

Sin embargo, lejos de “espantarse” por este escenario, la ingeniera se lo ha tomado como un reto: “Me he dado cuenta que el hecho de que una mujer esté apostándole a ganar la alcaldía es un verdadero reto; pero a la vez es bueno ir rompiendo ciertos paradigmas en bien de la sociedad, pues la historia actual es muy trágica”.

La ingeniera ha reconocido que el respaldo del Pinu ha sido fundamental para buscar romper con los periodos nacionalistas en la Alcaldía Municipal de la capital, sobre todo, después del fallecimiento de Javier Turcios, quien era el escogido y se convirtió en una víctima más del Covid-19 y la negligencia gubernamental.

Castro ha revelado a EL LIBERTADOR, que su propuesta es el “urbanismo social sostenible”, que se basa en trazar objetivos de desarrollo desde una visión integral del ser humano y no como ha sido planteada por las últimas administraciones edilicias, que han visto de la capital una urbe sin espacio humano.

HONDURAS / EDICIÓN ESPECIAL ¡18.° ANIVERSARIO EL LIBERTADOR!

“Sin un plan bien pensado, difícilmente se va a lograr el desarrollo sincronizado de la capital. La consecuencia al final es una serie de proyectos aislados, como ha sucedido en las últimas administraciones. Vemos proyectos aislados que al final no se cumplen objetivos, sino otros intereses que nada tienen que ver con el bienestar de la población”, asevera Castro.

La aspirante a alcaldesa menciona que quienes han gobernado han planteado mal los proyectos: “Se ha tenido un concepto de desarrollo equivocado; una ciudad no puede ser desarrollada si el individuo que vive dentro de la ciudad no está desarrollándose de manera integral. Desarrollo no es sinónimo de construcciones, sino la mejoría de vida de las personas”.

Además, menciona con suma preocupación que de acuerdo a su estimación, el actual régimen sólo destina 1.8 millones de lempiras para desarrollo económico que en comparación a la inversión en obra gris que sólo genera más caos urbano, la suma es casi inexistente y mucho menos en cuanto al desarrollo social y cultural.

Ante este escenario, Castro apuesta por inversión municipal en educación, economía local, bienestar social, combate a la marginalización, aplicar la garantía de servicios básicos y el desarrollo cultural.

Finalmente, critica que los años bajo el régimen nacionalista en la AMDC, han sido espantosos, “porque muchos proyectos se comenzaron y no se terminaron, pero de igual manera el presupuesto se gasta. La alcaldía termina pagando granes deudas de proyectos inconclusos”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido